17/09/2025 09:49
17/09/2025 09:48
17/09/2025 09:48
17/09/2025 09:48
17/09/2025 09:47
17/09/2025 09:43
17/09/2025 09:42
17/09/2025 09:42
17/09/2025 09:41
17/09/2025 09:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 17/09/2025 07:57
Millones de personas enfrentan la falta de educación financiera, un obstáculo silencioso que les impide alcanzar la estabilidad económica y aprovechar oportunidades reales de crecimiento. El desconocimiento sobre el funcionamiento del dinero, la presión social para consumir y los mitos que rodean la inversión perpetúan situaciones de dependencia y frustración. En este contexto, el último pódcast de Jay Shetty brindó una guía valiosa al entrevistar a la experta Codie Sanchez, emprendedora, inversora y fundadora de Contrarian Thinking, una plataforma que promueve una perspectiva alternativa y crítica sobre las finanzas, las inversiones y la creación de riqueza. Durante la conversación, Sanchez desafió paradigmas y compartió estrategias prácticas que permiten a cualquier persona, sin importar su contexto o experiencia previa, comprender las reglas del juego financiero y asumir el control de sus recursos, incluso en medio de la incertidumbre económica que caracteriza la actualidad. Con una trayectoria en Wall Street y una comunidad de más de cuatro millones de seguidores, Sanchez subrayó que la libertad financiera no es un privilegio exclusivo de unos pocos: se fundamenta en la educación, la estrategia y la mentalidad. Sostuvo que la cultura financiera comienza al aprender el “idioma del dinero”. “Entender el dinero es como hablar un idioma. ¿Cómo vas a comunicarte y tener éxito si no hablas el mismo idioma?”, afirmó. Por ello, considera la educación financiera una necesidad básica que debe ser incorporada desde la infancia. Un pilar fundamental, explicó Sanchez, consiste en conocer la diferencia entre tarjetas de crédito y débito y su impacto en el historial crediticio. Señaló que, aunque las tarjetas de crédito solían verse como un riesgo, el verdadero problema surge cuando las personas no cubren sus cuotas mensuales. “Las tarjetas de débito son peores porque limitan la posibilidad de construir crédito y no ofrecen beneficios como puntos o reembolsos”, declaró la experta, quien también destacó que este tipo de tarjetas brindan menos protección frente a fraudes. Por ello, abogó por la importancia de comenzar a crear un historial crediticio desde la escuela, ya que esto, afirmó, abre las puertas a mayores oportunidades en el futuro. Sanchez desmitificó la creencia de que adquirir una vivienda siempre es la mejor inversión. “En la actualidad, los salarios apenas se han duplicado en décadas, mientras que los precios de las viviendas se han multiplicado por nueve”. Aseguró que “hoy, ser propietario de una vivienda como inversión no es una decisión inteligente desde una perspectiva matemática”. Por esta razón, recomendó negociar el alquiler y resistir la presión social que asocia la compra de una casa con el éxito personal. Para quienes desean invertir con recursos limitados, Sanchez aconsejó, ante todo, invertir en uno mismo. “El activo con mejor rentabilidad de todos los tiempos eres tú”, aseguró. Expresó que adquirir nuevas habilidades y profundizar en conocimientos ofrece la mejor rentabilidad. Solo después, sugirió seleccionar fondos indexados de bajo costo y construir una cartera diversificada que incluya acciones y bonos. Subrayó la diversificación como un escudo frente a la volatilidad y la inflación. Sanchez también cuestionó el mito de que emprender implica necesariamente “apostarlo todo”. Según su experiencia, quienes mantenían un empleo estable mientras iniciaban su propio proyecto tenían hasta un 33% más de probabilidades de éxito. “El salario del trabajo principal puede financiar el emprendimiento hasta que este sea autosuficiente”, indicó. Las finanzas personales también están entrelazadas con las relaciones. Sanchez citó estudios que muestran que las parejas casadas suelen tener un patrimonio neto casi tres veces mayor que los solteros y, en promedio, ganan un 30% más. Sin embargo, enfatizó la importancia de no priorizar únicamente los ingresos económicos al elegir pareja: “Busca a alguien que juegue un juego diferente, porque así se complementan”, recomendó. El apoyo mutuo y la estabilidad emocional son, además, esenciales, agregó. No eludió temas delicados: defendió los acuerdos prenupciales y la necesidad de dialogar sobre dinero en pareja. Consideró estas conversaciones “una oportunidad para establecer reglas claras y evitar futuros conflictos”, ya sea con cuentas conjuntas o separadas, siempre fundamentadas en una comunicación transparente. Sanchez desmontó la fantasía de que los ingresos pasivos son la vía directa hacia la riqueza. Reconoció que existen diferencias fiscales entre ingresos activos y pasivos, pero enfatizó que todo negocio “requería esfuerzo”. “No existen los ingresos pasivos. Incluso las máquinas expendedoras exigen atención”, advirtió con claridad. Por ello, recomendó centrarse en proyectos que resulten motivadores y ofrezcan aprendizaje continuo. Finalmente, la experta instó a evitar el gasto impulsivo cuyo único objetivo es aparentar riqueza. “La gente malgasta dinero en parecer rica en lugar de serlo”, advirtió. Sugerió priorizar siempre el ahorro y la inversión automática, reservando al menos el 10% de los ingresos mensuales para construir un futuro sólido sin caer en la trampa de la apariencia.
Ver noticia original