17/09/2025 11:46
17/09/2025 11:46
17/09/2025 11:45
17/09/2025 11:45
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:44
17/09/2025 11:38
17/09/2025 11:35
Colon » El Entre Rios
Fecha: 17/09/2025 09:42
Héctor Maya, candidato a senador nacional por la lista Entrerrianos Unidos, en alianza con el socialismo, estuvo este martes a la mañana en Chajarí. El impulsor de la Ley que lleva su nombre y que significó que las utilidades de Salto Grande lleguen a la provincia, a los 79 años recorre la provincia de cara a las Legislativas del 26 de octubre. “Bahl es un corrupto” “Hay que poner primero a Entre Ríos, no al partido”, afirmó. En su alocución, tuvo varias expresiones duras para con otro peronista, Adan Bahl, también candidato a senador por la lista oficial del justicialismo. “La madre de todas las desgracias y de la pobreza es la corrupción. Los peronistas tenemos que hacernos una autocrítica. Digo públicamente ‘Bahl es un corrupto’ porque es un candidato resultado de una trampa e ilegalidad”, afirmó. Agregó que “es el que condujo los contratos truchos en la casa de gobierno con la vicegobernación. No es posible que haya hecho renunciar al senador de Paraná Campaña, porque el suplente era su señora”, se explayó críticamente y, en ese sentido, también habló del fallo judicial que rechaza la reincorporación de sus hijos a la Cámara de Diputados. “Me da vergüenza que sea una expresión del peronismo”, enfatizó. Experiencia y juventud Sobre su candidatura, Maya manifestó: “Puedo ser útil como senador por la experiencia, pero además porque estoy trasladando mi experiencia a gente joven, nuestro candidato a diputados es Gustavo Guzmán”. Mencionó que su grupo contempla a “peronistas, radicales enojados, socialistas, demócratas cristianos y vecinalista. Es la Lista 50, estructura del partido socialista”. “Bagayos de ocasión” “Es fundamental que se recomponga el radicalismo, porque si es vital y competitivo los gobiernos se preocupan. No es posible tener estos ‘bagayos’ de ocasión como es la Libertad Avanza”, disparó. Bregó por despertar la esperanza de los entrerrianos, “con fuentes de trabajo, con legisladores que pongan primero a Entre Ríos, que no sean corruptos. No todos los peronistas hicieron tropelía. Sin trabajo no hay paz social ni realización humana”, resaltó. “No me gusta sacarle la careta a Bahl, pero no puede ser que todos los peronistas pasemos por sucios por algunos que se esconden detrás de las pandillas partidarias para conseguir fueros”, insistió con sus conceptos para con el ex vicegobernador. Propone “returbinar Salto Grande” Con respecto a sus propuestas como potencial legislador nacional, Maya mencionó que desea “returbinar Salto Grande a la altura de Salto Chico (…) no hay que hacer infraestructura (…) no hay impacto ambiental, que un inversor la recupere y después tenemos un impacto energético para dar trabajo”. “Salto Grande tiene que servir para que los entrerrianos tengamos trabajo. El estado tiene que ser un pulmón de asistencia”, dijo el candidato. En la charla, Maya recordó que con la ley que se identifica con su nombre se estableció la distribución de las utilidades de la represa: 67,5 por ciento para Entre Ríos, el 27, 5 Corrientes y el 5 por ciento Misiones. “Se hicieron miles de obras en Chajarí, en el departamento, en el norte. Hoy la Nación nos roba, nos pagan 2 dólares el kilovatio y cuando vamos a comprar nos cobran 22 dólares. La represa no da utilidades y, al no dar, no tenemos el objetivo estratégico de que Salto Grande se convierta en el pulmón de la economía entrerriana”, consignó. Fuente: Chajarí al Día.
Ver noticia original