17/09/2025 05:12
17/09/2025 05:12
17/09/2025 05:11
17/09/2025 05:03
17/09/2025 05:02
17/09/2025 05:01
17/09/2025 05:00
17/09/2025 04:59
17/09/2025 04:56
17/09/2025 04:54
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 17/09/2025 03:10
En la ciudad de Gualeguaychú, un funcionario de control vial resultó herido tras ser embestido por un automovilista bajo los efectos del alcohol. El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando el conductor, identificado como un empleado de la Penitenciaría, impactó al inspector y lo arrastró sobre el capó del vehículo, provocándole lesiones en una pierna. Según relatos oficiales, el responsable se presentó ante las autoridades acompañado de un fiscal, pero fue liberado sin mayores consecuencias inmediatas, lo que generó críticas por la aparente falta de rigor judicial. Esteban Izaguirre, director de la Agencia de Seguridad Vial municipal, expresó su frustración ante la recurrencia de estos episodios y la percepción de impunidad que rodea a los infractores. Destacó que, además de las alcoholemias, la ciudad enfrenta un creciente problema con carreras clandestinas de motos, escapes modificados que generan ruidos explosivos y maniobras peligrosas en las calles. Estos comportamientos, según Izaguirre, no solo alteran la paz vecinal sino que constituyen delitos penales tipificados en los artículos 193 bis y 239 del Código Penal, superando el ámbito de meras infracciones de tránsito. El funcionario municipal enfatizó la necesidad de una mayor intervención del Poder Judicial para respaldar las acciones de control, ya que las herramientas del Ejecutivo local son limitadas. Recordó un antecedente trágico de marzo, donde un adolescente de 17 años falleció al chocar contra un obstáculo mientras circulaba en contramano, un caso que dejó a policías denunciados y reticentes a actuar sin garantías legales. Izaguirre advirtió que sin apoyo judicial, tanto la Policía como el municipio quedan expuestos a riesgos, mientras los jóvenes involucrados, mayormente entre 18 y 24 años, parecen desafiar abiertamente la autoridad. Otro aspecto preocupante es la actitud de algunos padres, quienes defienden a sus hijos ante evidencias claras, como videos en redes sociales mostrando acrobacias riesgosas en motos. Izaguirre aclaró que el objetivo no es perseguir a la juventud, sino promover el cumplimiento de normas básicas como el uso de cascos, placas patentes y seguros, junto con la prohibición de alteraciones en los escapes. En el último fin de semana, se secuestraron seis motocicletas, una de ellas con pedido de captura, pero se reclama una colaboración más activa de la Fiscalía para abordar el problema de fondo. Los residentes de Gualeguaychú continúan padeciendo noches interrumpidas por el estruendo de estos vehículos y las competencias ilegales, que afectan el descanso y la seguridad general. Izaguirre insistió en que su rol es cumplir con las responsabilidades institucionales sin transgredir la ley, pero subrayó que el cambio real depende de una acción coordinada entre poderes públicos. Mientras tanto, la comunidad espera medidas concretas para restaurar el orden y prevenir nuevos incidentes graves. Noticia vista: 8.737
Ver noticia original