Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Joana Marcús: “Aunque suene raro, siento que mis personajes me hablan”

    » Clarin

    Fecha: 16/09/2025 20:34

    Convirtió el romance y la fantasía en sus superpoderes. A los 13 años, sus primeros relatos vieron la luz en Wattpad:la revolución Marcús había comenzado. Hoy (a los 25), con millones de copias vendidas y nuevo libro, es imparable. ¿CÓMO TE TRATA ESTA GIRA? ¡Llegué anoche!. Vine en 2023 cuando acababan de salir campeones. Esa fue mi impresión de la Argentina: todo el mundo contento, entusiasmado; no tuve que esforzarme, ya todos eran felices. GENERÁS UN FANATISMO FUERTE. Me gusta porque no lo siento invasivo. Se agotan enseguida las entradas, pero no es que voy a encontrarme con alguien esperándome en el cuarto de hotel. Es un público respetuoso y eso lo agradezco mucho. Son entusiastas, ojalá todo el mundo fuera así. De todas formas, lo vivo un poco disociada, como si fuera una espectadora. ¿POR QUÉ EL NOMBRE DEL LIBRO? Fue un cúmulo de varias cosas. A nivel narrativo, porque los dos protagonistas son personas muy distintas, y Caleb, que es el chico, se ha criado de una manera particular y no tiene mucho contacto con el resto de las personas. Su relación social son las conversaciones en los libros, así que tiene más vocabulario que alguien de su edad y utiliza palabras que a veces Victoria, que es la otra protagonista “normal”, no termina de entender. Él tiene que explicarle para que ella comprenda la situación, y una de esas palabras en el primer libro es “etéreo”, que la usa para describir la relación con ella, lo que él siente cuando la ve, hablan o se tocan. Y también es el título. Por eso quería quedarme con un concepto parecido para el segundo. Y dije: “Sempiterno”, porque la historia es una de esas que por mucho que tú hagas siempre se va a repetir el mismo ciclo. EL DESTINO ES CONSECUENCIA DE LOS ACTOS. Exacto. En este libro no entiendo el destino como el concepto metafísico sino como la consecuencia de nuestras decisiones. En el primero has hecho algo, en el segundo te encontrarás con las consecuencias y tu destino es enfrentarte a ellas. Tú eres el responsable, luego que te guste o no es otra cosa, pero tú has creado tu destino. ESTE LIBRO ES MÁS OSCURO. ¿POR QUÉ? Creo que fue el momento en el que lo escribí. Por ejemplo, con Antes de diciembre tenía 15 años y con este, 17. Parece poca diferencia, pero el proceso mental es distinto. A los 17, la inquietud que tenía no era el romance y la diversión, sino más bien: ”Dios mío, estoy terminando el instituto, tengo que tomar decisiones, no sé quién soy, ni qué quiero hacer y todos esperan que haga algo“. En ese sentido escribí a Victoria. Y su historia esta enfocada en: “No sé qué estoy haciendo, pero tengo un destino que conocer”. Por eso es más oscuro: la realidad no siempre puede ser bonita y el libro es una montaña rusa de emociones. ¿QUÉ MENSAJE TE GUSTARÍA DAR? ¡Uf! Me gusta que cada persona se quede con uno distinto. No tener que decir cuál es la conclusión sino que cada uno se quede con un personaje, una escena, incluso con el final. Para mí, el mensaje es no huir de ti mismo, entender que la vida no tiene una conclusión, no hay un final de trama, de camino, simplemente lo vas construyendo y enfrentando de a poco, y entender que no te vas a conocer 100% ni vas a estar definido por un concepto. Hay cosas frente a las que no podemos hacer nada y no pasa nada. ¿CUÁNTO HAY DE VOS? Muchísimo. No es literal, no me persigue gente con poderes, aunque sería divertido, pero hay cosas que me pasaban y están llevadas a otro terreno. Lo que te decía de tener que tomar decisiones y sentirte abrumada. Hay ficción y hay cosas de personas con las que trabajé en un bar muchos años, como Margo y Daniela, que son las amigas de Victoria. Intento respetar a la gente que tengo alrededor porque no creo que tenga el derecho a contar su historia. UNA CITA FALLIDA, ¿SIRVE DE INSPIRACIÓN? ¡Sí! Tener citas catastróficas sirve mucho... D.R. ¿SE ESCRIBE MEJOR ESTANDO TRISTE? Sí, te iba a decir eso. Porque intento alejarme de esos sentimientos negativos y escribir otros positivos; entonces, cuando más triste estoy, más divertido me sale el libro, que es contradictorio. Y cuando más alegre estoy, más predispuesta me siento a escribir cosas tristes porque no me van a hundir el ánimo y voy a poder con ellas. ¿SERÍAS AMIGA DE LA PAREJA PROTAGONISTA? Definitivamente, me encantaría. Sería más amiga de Caleb que de Victoria, porque ella es intensa. La quiero mucho, pero llegaría un punto en el que mi batería social se desplomaría por completo. Con Caleb sería maravilloso porque puedo estar cuatro horas con alguien sin decir palabra y él también. Leeríamos sin hablarnos. ¿SIEMPRE ESTÁS LEYENDO ALGO? Siempre. Puedo estar más tiempo sin escribir que sin leer. Y leo de todo menos lo que se relaciona con mi propio género, porque si lo hago siento que estoy trabajando. Coloco 40 libros en el Kindle y leo uno detrás de otro. Me gusta releer, porque cuando pasan los años, tienes otra perspectiva, es como descubrir una nueva historia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por