17/09/2025 00:25
17/09/2025 00:23
17/09/2025 00:22
17/09/2025 00:22
17/09/2025 00:22
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:21
17/09/2025 00:20
Parana » Entremediosweb
Fecha: 16/09/2025 17:51
En el marco de una nueva iniciativa de impulso a la economía estudiantil, se realizará la 6º edición de la Feria de Emprendedores Universitarios, organizada por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. La actividad tendrá lugar este martes de 15 a 19 en la Escuela Normal. Desde su surgimiento en 2022, el evento no ha dejado de crecer. Este año, contará con la participación de más de 150 emprendedores. “La verdad que es muy sorprendente el número que manejamos en cada feria», expresó Ingrid Ponce, una de las organizadoras. Además del crecimiento en cantidad, se destaca la variedad de productos y propuestas. «Como en otras ediciones, podemos encontrar ropa, comida, artículos de librería, muchos insumos», comentó Florencia Vázquez, también integrante de la organización. Economía estudiantil y permanencia universitaria Más allá de lo comercial, este programa pone en primer plano una realidad que atraviesa a jóvenes universitarios. «Es lamentable que hoy cada estudiante necesite tener un emprendimiento a la par de otro trabajo para poder solventar sus gastos”, reconoció Ponce. En este sentido, la feria funciona como un motor de inclusión. «Es una cuestión de permanencia en la carrera», afirmaron las organizadoras, destacando que el objetivo es permitir que más estudiantes puedan sostener su cursada y sus proyectos personales a través del trabajo autogestivo. Desde el Centro de Estudiantes también acompañan activamente esta actividad. «Esto es un abrir de puertas para todas las personas que tengan un emprendimiento», sostuvo Juan, estudiante de Artes. Diversidad creativa e institucionalización Una de las particularidades de esta edición es la presencia de estudiantes de carreras artísticas, que ofrecerán cuadros, libros, accesorios y otros productos hechos a mano. «Se ha sumado mucha gente de la Facultad de Humanidades», contó Florencia. Entre los emprendimientos se destacan propuestas como «Para mi Perséfone», de Miriam, que ofrece «scrunchis, cofias, vinchitas, un poquito de todo», y «Alfajores Pensantes», que combina gastronomía con filosofía: «La idea es producir algo rico que te llene de sabiduría», señaló una de sus creadoras. Además del respaldo estudiantil, la feria cuenta con aval institucional. «Es un proyecto que está declarado de interés por la Facultad de Humanidades, o sea que ha pasado por Consejo Directivo», detallaron. «Bienvenidos a todos y cada uno de los emprendedores que se animan a visibilizar sus emprendimientos. Esperamos a quienes deseen acercarse para conocer, apoyar y comprar productos de los estudiantes», concluyeron desde la organización. Leé también: https://entremediosweb.com/un-alumno-de-13-anos-se-descompenso-y-murio-durante-una-clase-de-educacion-fisica
Ver noticia original