16/09/2025 22:37
16/09/2025 22:37
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:36
16/09/2025 22:35
Parana » ViaParana
Fecha: 16/09/2025 20:20
Se llevó adelante una audiencia pública en Aldea Brasilera (departamento Diamante), en el marco del amparo presentado por la Fundación CAUCE contra la empresa minera Cristamine. Así fue publicado por Diario UNO que informa que la denuncia señala la extracción ilegal de arena en la parcela 24.856 y la obstrucción de la libre circulación del arroyo El Salto, dentro de un área ambientalmente protegida. La instancia se desarrolló este viernes 12 de septiembre en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad, con la presencia de autoridades de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER), representantes de los municipios de Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, integrantes de la empresa Cristamine, vecinos de ambas localidades y de Paraná, organizaciones ambientalistas y trabajadores de la compañía. Contexto de la convocatoria La audiencia fue dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), que ordenó garantizar una verdadera participación ciudadana antes de avanzar con la entrega del Certificado de Aptitud Ambiental (CAA). Por parte de la Fundación CAUCE, la abogada Valeria Enderle expuso sobre los principales puntos críticos que persisten en torno al proyecto de explotación minera en la zona. Observaciones críticas al proyecto Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN): La parcela 24.856 está categorizada como zona amarilla (Categoría II), lo que limita su uso a actividades sostenibles, turísticas o científicas. Esto excluye la minería. La empresa negó esta clasificación, mientras que la Secretaría de Ambiente se comprometió a revisarla. Ausencia de Estudio de Impacto Ambiental específico: No existe un informe particular sobre la parcela cuestionada, pese a antecedentes de dictámenes negativos. La explotación se habilitó desde el área técnica sin fundamentos, lo que vulnera la normativa provincial y la Ley General del Ambiente. Riesgo sobre el arroyo El Salto: Se advirtió que la cava generada por la extracción ilegal podría desviar el cauce hacia la zona de explotación, generando pérdida de caudal y un daño irreversible al ecosistema. La empresa lo negó, aunque la propia Secretaría de Ambiente había señalado este riesgo en otra instancia. Otros planteos en la audiencia Durante la jornada también se abordaron: El traslado de material hacia la planta de lavado a través de caminos vecinales y el cruce del arroyo por Puente de Piedra. La exposición al polvo de sílice y la necesidad de implementar monitoreos comunitarios de calidad del aire. Reclamos de vecinos y trabajadores vinculados al impacto económico y social que genera la paralización de la cantera. Próximos pasos La Secretaría de Ambiente deberá revisar los planteos y evaluar nuevamente la situación de la parcela antes de otorgar cualquier habilitación. Mientras tanto, la empresa Cristamine tiene prohibido continuar con la extracción hasta contar con el certificado ambiental correspondiente.
Ver noticia original