16/09/2025 21:14
16/09/2025 21:14
16/09/2025 21:13
16/09/2025 21:13
16/09/2025 21:12
16/09/2025 21:12
16/09/2025 21:11
16/09/2025 21:11
16/09/2025 21:11
16/09/2025 21:10
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 16/09/2025 18:54
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años. Robert Redford no solo causó impacto con su presencia en el cine, sino también en lo social. La leyenda de Hollywood, Robert Redford, falleció este martes a sus 89 años en su residencia en Utah, Estados Unidos, según informó The New York Times. Aún se desconocen las causas de su muerte. La triste noticia la confirmó Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, en un comunicado de prensa. Según detalló, el actor murió mientras dormía a la madrugada de este martes 16 de septiembre. Robert Redford no solo causó impacto con su presencia en el cine, sino también en lo social. El actor promovió causas ambientales e impulsó el movimiento cinematográfico independiente con sede en Sundance, que es uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo. Robert Redford y su impacto en la historia del cine Robert Redford es un nombre que evoca imágenes icónicas de películas inolvidables, un actor cuyo rostro y talento han quedado eternizados en el celuloide a través de sus múltiples y diversas interpretaciones. Desde sus inicios, rechazó ser encasillado como un simple galán, optando por una carrera llena de variedad y compromiso artístico. Con un rostro que parece robado de un póster de cine clásico, Redford dominó la pantalla grande durante los años 70 y 80, conquistando al público con papeles que iban desde el carismático Gatsby en El Gran Gatsby hasta Nathan Muir en Spy Game. Su habilidad para interpretar diferentes roles le permitió participar en una variedad de géneros, que incluyen desde el intrépido antihéroe en Dos hombres y un destino hasta el meticuloso detective en Todos los hombres del presidente. El éxito de Redford no se limitó a estos títulos, sino que se expandió a retratos más complejos, como el angustiado Roy Hobbs en El mejor o el astuto estafador Johnny Hooker en el clásico El golpe. Cada interpretación fue matizada, superponiendo capas emocionales que hicieron de sus personajes seres complejos y memorables. Comentarios
Ver noticia original