16/09/2025 20:35
16/09/2025 20:34
16/09/2025 20:34
16/09/2025 20:31
16/09/2025 20:30
16/09/2025 20:30
16/09/2025 20:26
16/09/2025 20:26
16/09/2025 20:25
16/09/2025 20:25
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/09/2025 18:48
Un estudio de la Universidad de Cambridge indica que mantener una dieta saludable de origen vegetal puede reducir en un 32% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 Adoptar una dieta saludable de origen vegetal puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio reciente de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge. Esta investigación, aporta evidencia sobre cómo las elecciones alimentarias individuales benefician tanto la salud personal como la del planeta. El análisis, realizado en el Reino Unido, evaluó los hábitos alimenticios de más de 23 mil personas durante un periodo de 20 años. Los resultados muestran que quienes siguieron con mayor rigor la Dieta de Salud Planetaria (PHD, por sus siglas en inglés) presentaron una incidencia de diabetes tipo 2 un 32% menor en comparación con quienes menos se ajustaron a este patrón alimentario. Además, el grupo con mayor adherencia a la PHD generó un 18% menos de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su dieta, en relación con el grupo de menor adherencia. Estos datos, recogidos por la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, subrayan la doble ventaja de este enfoque alimentario. La Dieta de Salud Planetaria se caracteriza por un alto consumo de alimentos vegetales saludables, como cereales integrales, frutas y verduras, y por la reducción de productos de origen animal y bebidas azucaradas. Este modelo alimentario ha sido diseñado para mejorar la salud humana y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental de la producción y el consumo de alimentos. La adherencia a la Dieta de Salud Planetaria también se vincula con una disminución del 18% en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la alimentación (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque investigaciones previas han mostrado resultados dispares sobre los beneficios de este tipo de dieta, el estudio de Cambridge aporta datos epidemiológicos sobre su asociación con la prevención de la diabetes tipo 2 y la reducción de emisiones contaminantes. Solomon Sowah, investigador principal del estudio, explicó que la motivación detrás de este trabajo fue abordar la falta de evidencia sobre la relación entre una dieta saludable para el planeta y la incidencia de diabetes tipo 2, así como su impacto ambiental, en una población europea. “Encontramos que una dieta saludable para el planeta, que incluye mayores cantidades de cereales integrales, frutas y verduras, y menores cantidades de carne roja y procesada y bebidas azucaradas, se asoció con una menor incidencia de diabetes tipo 2 y menores emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la dieta”, señaló Sowah en declaraciones recogidas por la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge. El análisis incluyó los hábitos alimenticios de más de 23 mil personas en el Reino Unido durante dos décadas (Imagen ilustrativa infobae) Por su parte, la profesora Nita Forouhi, autora principal del estudio, destacó que estos hallazgos respaldan el potencial de la Dieta de Salud Planetaria para contribuir a la prevención de la diabetes tipo 2. Además, subrayó que este patrón alimentario también se asocia con un menor impacto ambiental, lo que representa una oportunidad para mejorar tanto la salud humana como la del planeta. Desde el punto de vista médico, la diabetes tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina adecuadamente y se acumula azúcar en la sangre. Según Mayo Clinic, esta enfermedad puede desarrollarse de forma silenciosa durante años y, cuando aparecen síntomas, incluyen aumento de la sed, micción frecuente, hambre excesiva, pérdida de peso, fatiga, visión borrosa y cicatrización lenta de heridas. Según los investigadores, la Dieta de Salud Planetaria se basa en un mayor consumo de cereales integrales, frutas y verduras, junto con una reducción de productos animales y bebidas azucaradas (Imagen Ilustrativa Infobae) Los factores de riesgo principales son el sobrepeso y la inactividad física. Aunque no existe una cura definitiva, la pérdida de peso, una alimentación adecuada y la actividad física regular son fundamentales para controlar la afección. En algunos casos, pueden requerirse medicamentos o insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de parámetros saludables. El estudio de la Universidad de Cambridge y la información proporcionada por Mayo Clinic coinciden en la importancia de la dieta y el ejercicio en la prevención y el manejo de la diabetes tipo 2. Especialistas advierten que la prevención de la diabetes tipo 2 requiere medidas colectivas, como políticas públicas que favorezcan el acceso a dietas saludables para la población (Imagen Ilustrativa Infobae) Si bien la investigación no establece una relación causal directa entre la Dieta de Salud Planetaria y la reducción de la incidencia de la enfermedad, sí identifica una asociación significativa que puede orientar futuras estrategias de salud pública. Los autores del estudio insisten en que la adopción de una alimentación basada en plantas no depende únicamente de decisiones individuales, sino que requiere el compromiso de todos los sectores, incluidos los responsables políticos, para facilitar el acceso y la promoción de este tipo de dieta en la sociedad.
Ver noticia original