Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Hay diferencia entre los huevos de cáscara blanca y cáscara marrón? Esto dice la ciencia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/09/2025 12:51

    La diferencia entre huevos blancos y marrones está solo en la raza de la gallina, no en su valor nutricional (Imagen Ilustrativa Infobae) La pregunta sobre si los huevos blancos y los marrones difieren en sabor, calidad o valor nutricional ha sido respondida con claridad por los especialistas en nutrición y salud pública: la única diferencia real está en la raza de la gallina que los pone. Así lo confirman fuentes como Healthline y la Harvard T.H. Chan School of Public Health. Cuál es la diferencia entre los huevos de cáscara blanca y de cáscara marrón El color de la cáscara responde exclusivamente a la genética de la gallina: las aves de plumas blancas y lóbulos auriculares claros producen huevos blancos, mientras que aquellas con plumaje marrón o rojizo y lóbulos oscuros ponen huevos marrones. Este rasgo no altera el contenido del huevo ni afecta su valor nutritivo o sabor. Expertos en avicultura y nutrición recalcan que los factores asociados a posibles diferencias percibidas —como sabor o apariencia— suelen estar relacionados con la dieta, el entorno y el sistema de crianza de las gallinas, no con el color de la cáscara. El sabor y la calidad son iguales; lo único que varía es la preferencia de cada persona. ¿Los huevos de cáscara marrón aportan más nutrientes? Contrario a creencias populares en muchos países, no existen diferencias nutricionales entre los huevos blancos y marrones. El color de la cáscara depende únicamente de la raza de la gallina, no de la calidad del huevo (Imagen Ilustrativa Infobae) Healthline y Harvard coinciden en que ambos tipos contienen porcentajes prácticamente idénticos de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La composición nutricional se mantiene estable y solo varía levemente según la dieta y estado de salud de la gallina, adquiridos a través del alimento y las condiciones de cría, no del color de la cáscara. Percepciones subjetivas acerca del sabor o textura provienen frecuentemente del tipo de alimentación de la gallina, la modalidad de pastoreo o jaula y la frescura del huevo, pero no tienen relación con el color. Investigadores subrayan que asociar el huevo marrón con mayor “naturalidad” o mejor calidad es un mito sin respaldo científico. Cómo se producen los huevos de cáscara marrón Las gallinas que ponen huevos marrones suelen ser más grandes, requieren mayor cantidad de alimento y tienen un ciclo de puesta algo más largo que las gallinas de huevos blancos. Estas diferencias productivas suelen traducirse en un costo más alto para el huevo marrón, pero ese valor adicional no refleja diferencias en calidad o nutrición, sino el mayor consumo de recursos en la crianza. El aspecto externo de los huevos marrones puede presentar manchas o puntos en la cáscara, lo que dificulta obtener unidades completamente uniformes. La frescura y el sistema de producción son los factores clave para elegir huevos de calidad (Imagen Ilustrativa Infobae) En cambio, los huevos blancos suelen tener un aspecto más homogéneo, razón por la que a veces resultan más atractivos en los comercios. Sin embargo, estas características externas no afectan la calidad ni el sabor del producto. Las preferencias varían: en Europa, alrededor del 80% de los huevos consumidos son marrones, mientras que en América Latina esta cifra es del 30% y en Estados Unidos cerca del 10%. Estas diferencias responden a factores culturales y percepciones de mercado, no a características nutricionales. Cuál es el valor nutricional de un huevo Un huevo mediano (alrededor de 44 gramos) contiene aproximadamente: 6 gramos de proteína de alta calidad Vitaminas B12, B2 (riboflavina), D y A Minerales: hierro, zinc, fósforo y selenio Grasas saludables, en torno a 5 gramos en total, de las cuales 1,5 gramos son saturadas El huevo es una fuente valiosa de proteínas completas, aportando todos los aminoácidos esenciales. La yema es rica en colina, esencial para la función cerebral y el metabolismo. Un huevo mediano aporta proteínas completas, vitaminas, minerales y antioxidantes beneficiosos para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Los huevos también contienen antioxidantes como la luteína y zeaxantina, que benefician la salud ocular. Harvard y Healthline subrayan que estas propiedades se mantienen constantes independientemente del color de la cáscara. La frescura es el criterio más relevante al momento de elegir un huevo, ya que se relaciona con una mejor textura y sabor al cocinarse. El sistema de producción también influye: los huevos de gallinas de pastoreo libre o huevos orgánicos pueden contener mejores perfiles de omega-3, según la dieta de las aves. Los principales beneficios de los huevos para la salud Aportan proteínas completas para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos. Favorecen la saciedad, ayudando al control del peso corporal. Proveen colina, nutriente esencial para el funcionamiento cerebral. Son ricos en antioxidantes (luteína y zeaxantina), beneficiosos para la vista. Ofrecen vitaminas y minerales claves para el sistema inmunológico. Las preferencias de consumo de huevos varían según factores culturales y percepciones de mercado, no por su valor nutricional (Imagen Ilustrativa Infobae) Existen diferentes tipos de huevos según su método de producción: Los huevos de corral se obtienen de gallinas con acceso al aire libre y recursos ilimitados. Los huevos de gallinas sin jaula provienen de aves criadas en espacios amplios. Los enriquecidos con Omega 3 resultan de una dieta a base de linaza y contienen más ácidos grasos omega-3. Los huevos orgánicos proceden de gallinas alimentadas con dieta orgánica y, en general, acceso al exterior. La elección más acertada depende de la frescura, fecha de vencimiento y sistema de crianza, no del color de la cáscara. El color externo solo refleja la genética de la gallina y carece de impacto sobre la nutrición o la salud del consumidor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por