Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno provincial continúa con el reclamo por los excedentes de Salto Grande

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/09/2025 23:30

    La Provincia de Entre Ríos manifestó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación su interés en mantener el juicio por los excedentes de Salto Grande, que promovió contra el Estado Nacional. Así quedó expresado en un escrito presentado el viernes último ante el máximo Tribunal, que le requirió a la Provincia de Entre Ríos que fije su posición, dado que el reclamo podía estar incorporado al sistema de compensación de créditos y deudas recíprocas entre Nación y Provincias establecido por decreto 969/24. Sin embargo, la Provincia ratificó su postura, en un escrito que lleva la firma del gobernador Rogelio Frigerio y del Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes. Este último estuvo presente en el programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce todos los lunes de 22 a 23 horas. “Este tema de Salto Grande es constitutivo de la economía provincial. Salto Grande le da casi el cinco por ciento de la energía al país y el 50% a Uruguay”, manifestó el funcionario. Foto: Elonce. En ese sentido, detalló: “Imagínense que hoy se plantea realizar esa represa e inundar dos ciudades de Entre Ríos. Es impensable y no podía sostenerse a nivel de idea. Sería ridículo. Sin embargo, se hizo y Entre Ríos sufrió daños ambientales, sociales y económicos enormes. A partir de 1998, recién después de 20 años construida la represa, por el acuerdo Nación-provincia, se acuerda que los excedentes de Salto Grande vendrían a Entre Ríos, Corrientes y Misiones”. Por ende, comentó que “entre 1998 y 2012 entraron a la provincia alrededor de 400 millones de dólares en concepto de excedentes. Después de 2012, comienza a caer abruptamente y entre 2013 y 2025 se remitieron a Entre Ríos unos 90 millones de dólares, aproximadamente”. En ese momento, detalló que en 2012 se produjo un cambio en la forma de remuneración la energía de las centrales eléctricas: “Nosotros (por Entre Ríos) sufrimos las consecuencias. En 2023 fue el año que menos recursos se recibieron: 638 mil dólares contra 79 millones del 2012. Eso es lo que motiva la demanda a instancias de la decisión del gobernador en 2024”. Foto: Elonce. Posteriormente, detalló el motivo por el que acudieron nuevamente con el reclamo: “La Corte nos intimó a decir si manteníamos interés en el juicio porque el Gobierno nacional emitió un Decreto, por el cual estableció ese famoso mecanismo de deudas y créditos recíprocos. Como acá no hay una liquidación de la deuda y no hay un reconocimiento, nosotros insistimos en el juicio”. Sobre el monto que se reclama desde la provincia, precisó que uno de los cálculos remite a una cifra cercana a los 700 millones de dólares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por