15/09/2025 17:21
15/09/2025 17:20
15/09/2025 17:18
15/09/2025 17:16
15/09/2025 17:14
15/09/2025 17:13
15/09/2025 17:12
15/09/2025 17:12
15/09/2025 17:12
15/09/2025 17:12
» Voxpopuli
Fecha: 15/09/2025 15:11
Ignacio Kovarsky desarmó la simplista narrativa gubernamental con un crudo análisis de la realidad en las ciudades del interior. Aludiendo al caso de Trenque Lauquen, explicó que «el 10% del padrón puede estar vinculado al campo», mientras que el resto de los votantes son jubilados, maestros y comerciantes cuyas prioridades no tienen nada que ver con la producción agropecuaria. Con esta afirmación, el dirigente agropecuario puso en evidencia que las decisiones que afectan a la gente común —como el ajuste en las jubilaciones o el desfinanciamiento de la educación— tienen un peso electoral mucho mayor. El líder de CARBAP también cuestionó la supuesta victoria del oficialismo en secciones electorales con fuerte presencia rural, como la segunda, cuarta y séptima. Al respecto, Kovarsky afirmó que «el peronismo haya ganado ahí no significa que lo votó el campo. Significa que lo votó la mayoría de la población». Esta declaración desmiente directamente la lectura política del gobierno y subraya que el rechazo a las políticas de Milei se extiende más allá del sector rural. Finalmente, Kovarsky envió un mensaje que va directo a la línea de flotación de las políticas del presidente ultraderechista. Según él, el gobierno puede darles a ciertos sectores privilegiados, como los bancos o una parte del campo, lo que pidan, pero si «desatiende a los jubilados, a los maestros, a los discapacitados, a la universidad pública o al Garrahan», las consecuencias serán inevitables. Su advertencia es clara: el respaldo en las urnas no se gana con favores a unos pocos, sino atendiendo las necesidades de la mayoría.
Ver noticia original