15/09/2025 16:25
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:24
15/09/2025 16:23
15/09/2025 16:22
15/09/2025 16:22
15/09/2025 16:22
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/09/2025 14:21
Los principales funcionarios del Gabinete de Javier Milei se reunieron este lunes en Casa Rosada, donde cerca de las 12 del mediodía Lisandro Catalán -flamante nuevo ministro del Interior- juró ante el Presidente de la Nación y las principales autoridades. En un breve acto, que duró menos de 2 minutos, el presidente leyó el texto habitual de este tipo de ceremonias para dar inicio a la gestión del nuevo funcionario, luego de que se oficializara su designación en el Boletín Oficial durante esta mañana. Oficializaron la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior La debacle electoral del gobierno de Javier Milei en provincia de Buenos Aires obligó a la Casa Rosada a recalcular su estrategia de cara a las Legislativas nacionales del 26 de octubre próximo. En ese camino, y tras haber dinamitado en reiteradas oportunidades los puentes de comunicación con las provincias, el gobierno libertario busca recomponer el siempre delicado vínculo. Para ello decidió restituir el Ministerio del Interior y avanzar en la designación de Lisandro Catalán en el cargo que había ocupado por última vez el ahora Jefe de Gabinete, Guillermo Francos antes, de la eliminación de esa cartera en 2024. Milei también lanzó la semana pasada la "Mesa Política Federal". Un lanzamiento que desde la foto inicial dejó en claro que no pasará de ser precisamente eso, apenas una foto. Solo tres gobernadores acudieron al encuentro en Casa Rosada. La restitución del Ministerio del Interior y la designación de Catalán quedaron plasmadas en los Decreto 658/2025 y 672/2025 publicados hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y Francos. De acuerdo con el decreto 658/2025 que modifica la estructura del Gobierno nacional, el nuevo ministerio del Interior asume un rol central en la estructura del Ejecutivo, con competencias ampliadas que abarcan desde la gestión política interna hasta la política ambiental, el turismo y el deporte. La decisión se fundamenta en la necesidad de “adecuar las previsiones de la referida Ley de Ministerios” para “una mejor gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo Nacional”.
Ver noticia original