Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La «guerra existencial» de Israel contra todos

    » Corrienteshoy

    Fecha: 15/09/2025 01:00

    La «guerra existencial» de Israel contra todos Además de las guerras abiertas en Gaza , el Líbano y contra Irán y los hutíes de Yemen, Israel se enfrenta a sus hasta ahora aliados de Occidente por la deriva de esa primera contienda contra los terroristas de Hamás, donde el Ejército judío ha sido acusado de genocidio y hambruna.Tal y como se ha visto durante los últimos días, la crisis diplomática con España es la más grave, pero no la única. Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia prevén reconocer al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU , que se celebra este mes en Nueva York, y hasta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , rechaza –al menos públicamente– su último ataque contra la cúpula negociadora de Hamás en Qatar.Pero el Gobierno israelí insiste en que está librando una guerra por su existencia contra la amenaza del islamismo radical y se queja de que Occidente, y sobre todo la izquierda , no entienden el verdadero peligro de Hamás y el yihadismo que promueven Irán y Qatar.Noticia Relacionada estandar Si El bombardeo en Qatar abre una brecha de confianza entre el Golfo y Trump Mikel Ayestaran Doha, Abu Dabi y Riad ahora miran con recelo a la Casa Blanca porque ha sido incapaz de controlar al primer ministro israelí«Aunque Irán es un rival, como Hamás y los hutíes, el gran enemigo es el islam radical, una ideología racista, bárbara y con aspiraciones totalitarias que se está extendiendo también por Europa», denuncia Amit Halevi , diputado del Likud, el partido conservador del primer ministro Benjamin Netanyahu . En un encuentro con periodistas españoles organizado por la Embajada israelí en Madrid en la Knesset (Parlamento), este miembro de su comité de Relaciones Exteriores y Defensa explica que el salvaje atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 «no fue por accidente. Es su forma de implementar su ideología. Para ellos, el monoteísmo islámico es una dictadura. O estás con ellos o contra ellos».La ocupación de la FranjaPor ese motivo, argumenta que «no hay otra forma de derrotar a Hamás que no sea controlar las calles de Gaza. Luego hay que hacer una desradicalización de la sociedad porque durante los 17 o 18 últimos años han adoctrinado en el odio a Israel a casi dos millones de personas, como se hizo en Alemania o Japón (antes de la II Guerra Mundial)». En su opinión, «si no hay una desradicalización y desmilitarización, la situación continuará. Si Hamás controla a la población y los recursos, se renovará. Puedes matar a diez terroristas, pero vendrán 40 bebés educados en el mismo odio a Israel».Pero lo que no está tan claro es cómo hacerlo. Aunque la diputada Shelly Tal Meron , del principal partido de la oposición, el centrista Yesh Atid, coincide con él en que «Irán es la cabeza de la serpiente y Hamás debe ser erradicado y no ostentar ningún poder en Gaza porque se ha convertido en un monstruo sádico», tiene muchas críticas contra la actuación del Gobierno en la guerra. «Para mí, la prioridad es traer a los rehenes de vuelta a casa y el control de Gaza se debería haber abordado de inmediato», asegura. Para ello, recuerda que «el líder de mi partido ha propuesto que Egipto asuma el control de Gaza durante 15 años y, a cambio, la comunidad internacional le ayude a pagar su elevada deuda».«Aunque Irán es un rival, como Hamás y los hutíes, el gran enemigo es el islam radical» Amit Halevi Diputado del GobiernoA su juicio, Egipto, que ocupó la franja de Gaza desde el estallido del conflicto árabe-israelí en 1948 hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, «sabe cómo controlar a los Hermanos Musulmanes». Dicha ideología integrista está detrás de Hamás y fue ilegalizada por el general Al Sisi tras el golpe de Estado que derribó a Mohamed Morsi , el presidente que salió de las elecciones celebradas tras el triunfo de la 'Primavera Árabe' que derrocó a Hosni Mubarak en 2011. «Para el futuro, necesitamos que los países árabes moderados y Egipto formen una coalición con los Estados que son nuestros aliados occidentales… o al menos lo eran», propone, consciente del cada vez mayor aislamiento internacional de Israel por la guerra en la Franja, que lleva ya casi 65.000 muertos.«No hay una política para matar a la gente de hambre en Gaza» Shelly Tal Meron Diputada de la oposiciónEn Israel, que es la única democracia de Oriente Próximo y está rodeada de regímenes autoritarios y teocráticos abiertamente hostiles, duele mucho que las manifestaciones en Occidente a favor de la causa palestina se olviden del terrorismo de Hamás y de su brutal ataque del 7-O. «Santificamos la vida. Eso nos diferencia de los musulmanes radicales, que glorifican la muerte de los mártires. Nuestros valores en Israel son los mismos que tiene el mundo occidental. No educamos a nuestros hijos en el odio y en querer matar. Es muy difícil ver lo que está pasando en el mundo ahora mismo. Hay mucho antisemitismo que se está volviendo loco y la opinión pública se está volviendo en contra de nosotros en países que son nuestros aliados», lamenta la diputada de la oposición.Sin cerrar los ojos a las atrocidades que están ocurriendo en Gaza, Shelly Tal Meron argumenta que «esta guerra es muy compleja porque Hamás está muy imbricado en la sociedad y opera desde casas, guarderías, debajo de hospitales… Disponen de una ciudad entera bajo tierra y es muy difícil eliminar a los terroristas». La diputada, que tiene a su hija mayor en el Ejército y a la menor traumatizada desde el 7-O, reconoce que «la guerra es horrible y la gente siempre pierde en ellas». Pero, a pesar de sus críticas al Gobierno en la gestión de la ayuda humanitaria, asegura que «no hay una política intencionada para matar a la gente de hambre en Gaza. Eso va en contra de nuestros valores, del judaísmo y de la democracia». A su juicio, «si el Gobierno hubiera inundado Gaza de ayuda humanitaria, Hamás no la usaría como un recurso valioso».Hambruna y emboscadasRechazando las acusaciones de hambruna y de emboscadas mortales en los repartos de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, en sus siglas en inglés), el Gobierno israelí esgrime estas cifras hasta finales de agosto. Desde el inicio de la guerra hace casi dos años, en la Franja han entrado dos millones de toneladas de ayuda humanitaria en 105.000 camiones, unas 8.000 toneladas en 13.000 palés lanzados desde el aire y 9.710 toneladas vía marítima.Tras la reanudación el 19 mayo de la ayuda, que había quedado suspendida desde el final de la tregua el 18 de marzo, han entrado más de 10.000 camiones (un promedio de 190 al día), el 80% de ellos con comida. En su carga, destacan 5.000 toneladas de alimentos para bebés y 2.500 toneladas de equipamiento médico. Además de 2.300 raciones de comida lanzadas desde aviones de doce países, cada semana se reparten 2,2 millones de paquetes familiares. Pero la ONU y las organizaciones humanitarias alertan de que son solo gotas en el océano de necesidades y penurias en que se han convertido las ruinas de Gaza.El Ejército de Israel acusa a Hamás de apropiarse de la ayuda humanitaria que entra en la Franja para venderla a precios estratosféricos, lo que le permite financiarse para pagar a los terroristas que siguen luchando.«La guerra no es contra los palestinos, sino contra los terroristas de Hamás» Roni Kaplan Portavoz del EjércitoFrente a las denuncias por crímenes de guerra, las Fuerzas de Defensa de Israel insisten en que son «el único ejército del mundo que avisa a su enemigo por las redes sociales, teléfono y pasquines lanzados desde el aire de las zonas que vamos a bombardear». Tal y como explica su portavoz en castellano, Roni Kaplan , «nuestra guerra no es contra el pueblo palestino, sino contra los terroristas de Hamás» . Fuente: https://www.abc.es/internacional/guerra-existencial-israel-20250914210549-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por