15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
15/09/2025 18:30
» Diario Cordoba
Fecha: 15/09/2025 12:03
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes que el Consejo de Ministros elevará este martes la previsión de crecimiento económico para 2025, en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. El anuncio ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, durante la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista, en la que Sánchez ha aprovechado para exponer y ensalzar, durante su discurso, los logros económicos que ha alcanzado España durante los últimos años. "La economía española ha sido la que más ha crecido en 2023, en 2024 y ya os anuncio que lo va a hacer también en 2025. Tal es el dinamismo de la economía española", ha declarado el presidente del Ejecutivo en sus declaraciones. "Todo un éxito de país. Hay que agradecérselo a las empresas, los trabajadores y las familias. En definitiva, a todo el país por nuestro gran desempeño, que no tiene parangón en Europa”, ha apostillado el presidente. Además, Sánchez ha destacado que desde que el PSOE llegó al Gobierno, el poder adquisitivo de los hogares ha subido diez puntos porcentuales por encima de la inflación; y que ahora hay 200.000 personas menos viviendo en riesgo de pobreza que cuando gobernaba "la derecha". "Queda mucho por hacer, pero también es cierto que sin caer en la autocomplacencia hemos hecho mucho en favor de reducir la desigualdad, que es el principal problema de nuestro país", ha concluido. Tal y como han indicado fuentes gubernamentales, España representa el 40% del total del crecimiento de la Eurozona. Además, destacan las buenas cifras económicas que registra la economía, con 22 millones de personas ocupadas y casi 4 millones de empleos creados desde la Pandemia de Covid-19. "Gracias a las reformas implementadas, España es, a día de hoy, la gran economía de Europa que más crece, la que más empleo crea, y la cuarta que más reduce su deuda. Sólo en lo que va de año, se han creado 77.000 nuevas empresas, y ha aumentado sus exportaciones en más de 2.000 millones de euros" inciden. Funcas también revisa su previsión En este sentido, este lunes se ha conocido que el panel de Funcas, el 'think tank' de CECA, ha revisado al alza en dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española este año, hasta el 2,6%, después de que, según los datos provisionales del INE, el PIB creciera en el segundo trimestre un 0,7%, dos décimas más de lo esperado por la organización. Para 2026, Funcas espera un crecimiento del PIB del 2%, una décima más de lo previsto en julio, con una aportación de la demanda nacional de 2,1 puntos (dos décimas más que en el Panel previo), mientras que el sector exterior restará una décima (frente a una aportación nula en la anterior previsión). En cuanto a la inflación, los panelistas esperan que el índice general continúe en los niveles de julio y agosto, o superiores, y que en los dos últimos meses del año baje hasta cerrar diciembre en el 2,3%. La estimación para la tasa media anual de la general en 2025 es del 2,5% y del 2,3% para la subyacente. En cuanto a 2026, la previsión se mantiene en el 2% para la general y en el 2,1% para la subyacente. La tasa interanual de diciembre de 2026 sería del 2%. En otro sentido, el presidente del Gobierno ha señalado los próximos objetivos de la economía española, entre los que figuran "el aumento del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones y seguir incentivando o exigiendo a las empresas que suban sus salarios cuando también lo hagan sus beneficios". Para respaldar esta demanda, Sánchez ha indicado el buen desempeño general que acumula el Ibex 35, que ha consolidado los 15.300 puntos, especialmente impulsada por las empresas del sector energético y bancario. (Próxima Ampliación)
Ver noticia original