15/09/2025 16:21
15/09/2025 16:21
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
15/09/2025 16:20
» Diario Cordoba
Fecha: 15/09/2025 12:05
Entre otras cuestiones, la derrota del Córdoba CF en Andorra dejó algo más que un marcador adverso. También sirvió para confirmar una lectura -entre muchas- que ya se venía deslizando en este arranque de Liga: dos de los grandes pilares del curso pasado, e incluso de la historia reciente de la entidad, no están logrando alcanzar el nivel esperado en estos primeros compases del campeonato. Y es que esa es la tesitura que atraviesan tanto Christian Carracedo como Carlos Marín, indiscutibles en el esquema de Iván Ania en los últimos años y que, en mitad de esta convulsa puesta en escena de la 2025-2026 en Segunda División, tampoco están encontrado el espacio para ofrecer el rendimiento que campañas atrás parecía casi innegociable. Y mientras tanto, el debate en sus respectivas posiciones parece haberse abierto más que nunca… Carracedo, de indiscutible a discutido Comenzando por la fase ofensiva, en la banda derecha el nombre del catalán ya no tiene el cartel de fijo. Precisamente, ante el Andorra vivió la suplencia más temprana desde que viste la blanquiverde, en sus cuatro temporadas en El Arcángel. Hasta ahora solo había arrancado un partido desde el banquillo en una primera vuelta de Liga, y fue en la 2022-2023, bajo entonces la dirección de Germán Crespo en Primera RFEF. El dato habla por sí solo: Carracedo ha perdido terreno y, por segunda vez en cuatro años, volvió a quedarse sin vestir de corto en el arranque de un encuentro doméstico. Jacobo González fue el elegido para ocupar el costado derecho en el Nou Estadi Encamp frente a los tricolor, lo que permitió a Kevin Medina adueñarse del perfil izquierdo. El abanico, además, se ha ampliado: Diego Bri, recién recuperado, y Adrián Fuentes también pueden actuar en ese flanco, lo que deja hasta cuatro efectivos en liza para una sola posición. El «23» saltó tras el descanso, se mostró voluntarioso, pero no logró tener incidencia real. Y lo preocupante es que el extremo, máximo exponente de cara a puerta del curso pasado, con cinco dianas y once pases de gol, todavía no ha participado en ninguna acción ofensiva de peso en este campeonato 2025-2026. Carracedo protege el esférico durante un lance del Andorra-Córdoba CF. / LOF Marín pierde autoridad El otro debate se abre en la portería. Carlos Marín, capitán del Córdoba CF y dueño indiscutible de la meta desde que le arrebató el puesto a Felipe Ramos en 2021, no transmite la seguridad de antaño. Su inicio de Liga ha estado marcado por la irregularidad y en Andorra volvió a quedar señalado tras el primer tanto local. El escenario se complica con la presencia en el banquillo de Iker Álvarez, fichado este verano como oportunidad de mercado tras su paso por el Villarreal B. Internacional andorrano y con experiencia contrastada en Segunda, su figura empieza a ganar peso como alternativa real. Y eso compromete la continuidad del arquero almeriense en el once, o al menos la vuelve algo más endeble. Porque en cinco citas, la estadística es preocupante: nueve goles encajados, a una media de 1,8 por partido. O lo que es lo mismo -teniendo en cuenta que en fase defensiva evidentemente tiene una implicación clave toda la zaga-: acorde a esta línea actual, para hacerse con los tres puntos el Córdoba CF necesita anotar al menos dos tantos por encuentro. Carlos Marín inicia la salida de balón blanquiverde durante el choque en Andorra. / lof Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original