15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:41
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
15/09/2025 17:40
» Sin Mordaza
Fecha: 15/09/2025 16:21
FamilySearch International entregó al municipio de Santa Fe más de dos millones de imágenes digitalizadas correspondientes a las partidas de defunción registradas en el Cementerio Municipal, en el marco de un proyecto iniciado en 2018 y que ahora quedó finalizado. Luz Balbastro, directora del Cementerio Municipal, subrayó la importancia del acuerdo: “Se digitalizaron más de dos millones de partidas de defunción producto de la institucionalidad y de la continuidad de las gestiones cuando las cosas se hacen bien”. El convenio fue firmado en 2018 por el entonces intendente José Corral y permitió que FamilySearch realizara la digitalización de toda la documentación en papel de la necrópolis local. Según Balbastro, el volumen del material digitalizado equivale a “tres habitaciones grandes de nuestro registro histórico en soporte papel”. La funcionaria destacó que el proyecto se cerró en la actual gestión de Juan Pablo Poletti, quien —afirmó— “desde el minuto cero planteó la necesidad de ordenar y devolver la dignidad a este espacio. Una manera de ordenar es tener esta documentación respaldada de manera digital”. Un servicio para la comunidad El archivo entregado abarca registros desde 1902, año de apertura del Cementerio Municipal. “Vamos a tener aquí documentado, con un acceso mucho más rápido, lo que la información pública exige y aporta también a la transparencia. Hay muchas consultas sobre el origen o la nacionalidad de las personas fallecidas, y ahora todo eso estará mucho más accesible”, explicó Balbastro. La directora señaló que la digitalización también permitirá resguardar documentos que, por criterios administrativos, deben eliminarse del soporte papel en el proceso de expurgo: “Ante esa eliminación, lo vamos a tener resguardado y digitalizado”. De esta manera, tanto el sistema informático del cementerio como la propia página web de FamilySearch ofrecerán a los ciudadanos la posibilidad de consultar los datos. Para Balbastro, se trata de “un servicio más que se suma, sobre todo en tiempos en que nuestros jóvenes buscan reconstruir su historia individual y colectiva a través de la documentación de sus ancestros”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original