Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Críticas a un famoso ‘reality’ de Telecinco por alterar la vida indígena y el medio ambiente en Honduras

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 12:03

    El programa ‘Supervivientes All Stars’ es uno de los más seguidos del panorama televisivo español, pero también se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para las personas que viven en el lugar donde se graba este espacio, un paraje natural de la costa de Honduras que ha visto totalmente alterada su paz y su ritmo cotidiano de vida. La comunidad garífuna, que son los habitantes ancestrales de estas tierras, han exigido que ‘Supervivientes’ deje de ocupar sus tierras y se quejan de que el programa está provocando que se les prohíba pescar, obtener sus tradicionales recursos económicas e incluso denuncian amenazas. Habitantes garífunas, comunidad de descendientes afroamericanos en Honduras / Carlos Barrera El ‘reality’ de Telecinco consiste en un grupo de famosos que debe demostrar quién de ellas es el mejor Robinson Crusoe en dicho paraje, integrándose, supuestamente, en el entorno y viviendo como un indígena más. Es el programa más importante de esta cadena de Mediaset. Con el apoyo de la Fuerza Naval de Honduras Sin embargo, para los residentes de la zona el programa se ha convertido en una auténtica pesadilla. Afirman que su tierra es literalmente ocupada por el personal del programa e incluso la Fuerza Naval de Honduras, que protege a la cadena televisiva en su trabajo, impide a los indígenas pescar en la zona de grabación, pese a que figura como un lugar de uso público. De hecho, acusan al Gobierno de Honduras de apoyar a la productora. Los ánimos están cada vez más crispados, puesto que, en los últimos días, portavoces de los residentes han denunciado amenazas, también de muerte, por parte de la Fuerza Naval, que según informa Euronews, estaría actuando bajo las órdenes de la Fundación Cayos Cochinos, beneficiaria de los ingresos millonarios por la grabación de los programas. Esta fundación gestiona y administra las islas donde se graba desde el año 1994. De momento, las quejas han obligado a cancelar el clásico salto desde el helicóptero con el que los concursantes inician sus peripecias en el programa, entre otras modificaciones. Ataque a sus fuentes de ingresos El hecho de no poder pescar ni realizar excursiones turísticas en lancha (otra de sus actividades tradicionales) hace que muchos residentes garífunas estén perdiendo sus fuentes de ingresos. Al parecer, la Fuerza Naval les aconseja que se desplacen a otras islas, con el consiguiente aumento en el consumo de combustible que ello supondría. Imagen de la zona donde habitan los garífunas / wikipedia Pero también hay daños para el medio ambiente. Según denuncian, se están quemando humedales, se realizan deforestaciones y se destruye la barrera de coral mesoamericana, que es el segundo arrecife más grande del planeta. Incluso se está alterando el desove de la tortuga carey, especie en peligro de extinción que pone sus huevos en esas playas. Ante todo ello, los afectados han elevado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y han reclamado un estudio de impacto ambiental que determine el alcance de los daños que causa el programa de Telecinco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por