15/09/2025 12:15
15/09/2025 12:15
15/09/2025 12:13
15/09/2025 12:12
15/09/2025 12:12
15/09/2025 12:11
15/09/2025 12:11
15/09/2025 12:10
15/09/2025 12:09
15/09/2025 12:08
Parana » Entreriosya
Fecha: 15/09/2025 10:20
Todos los días se celebran distintos sucesos ocurridos en Argentina y el mundo. El 15 de septiembre no es la excepción y durante toda la historia de la humanidad ocurrieron distintos eventos que marcaron el pasado y repercuten en el presente. Desde el nacimiento de grandes figuras, hasta muertes de importantes personajes, pasando por grandes acontecimientos. EntreRíosYA, el diario de los entrerrianos, te cuenta sobre estos sucesos más importantes. Efemérides del 15 de septiembre 1876. Aparece el Buenos Aires Herald: Sale a la venta el primer número del Buenos Aires Herald. El diario en inglés se mantiene en la calle hasta su cierre, en 2017. Quedó en la historia por su firme defensa de los derechos humanos al denunciar en sus páginas las desapariciones durante la última dictadura, una postura que obligó a su director, Robert Cox, a abandonar el país en 1979. 1890. Nace Agatha Christie: Nace Agatha Christie, una de las grandes escritoras de policiales del siglo XX. Vivió hasta 1976 y dejó una extensa obra literaria, que fue llevada al cine y la televisión. Fue la creadora de personajes como Hércules Poirot y Miss Marple, a los que paseó por varias novelas. Entre sus libros destacan: El asesinato de Roger Ackroyd, Asesinato en el Expreso de Oriente, Muerte en el Nilo, Diez negritos, La casa torcida y Pasajero a Frankfurt. Además, escribió la exitosa obra teatral La ratonera. Su vida encierra un misterio digno de sus novelas: la desaparición durante once días a fines de 1926, que todavía intriga a sus biógrafos. Se la considera la novelista más vendida de todos los tiempos, con cerca de dos mil millones de ejemplares. Siglo XX 1914. El nacimiento de Bioy Casares: Adolfo Bioy Casares nace en Buenos Aires. Amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor H. Bustos Domecq. Años antes había comenzado su carrera literaria con La invención de Morel. Otros títulos: Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Dormir al sol. Casado con Silvina Ocampo, con ella y Borges preparó la Antología de la literatura fantástica. Con Borges también dirigió la colección de novela policial El Séptimo Círculo, en la que se publicó Los que aman, odian, escrita a cuatro manos junto con su esposa. Obtuvo el Premio Cervantes en 1990. Falleció el 8 de marzo de 1999. Sus papeles privados se recopilaron en En viaje (1967), de 1996, De jardines ajenos (1997) y, después de su muerte, en Descanso de caminantes, Borges (2006) y Wilcock (2021). 1926. Nace Antonio Carrizo: Antonio Carrizo, uno de los íconos de la radiofonía argentina, nace en General Villegas. Su verdadero nombre era Antonio Carrozzi. Condujo ciclos como La vida y el canto. También fue un asiduo entrevistador de Jorge Luis Borges y participó del ciclo Toda estrella tiene contra, como partenaire de Juan Carlos Calabró. Falleció en 2016. 1937. El nacimiento de Fernando de la Rúa: Nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente. Más efemérides 1945. La muerte de Anton Webern: El compositor austríaco Anton Webern pierde la vida a los 61 años en un confuso episodio en las afueras de Salzburgo. Un soldado estadounidense le disparó al verlo hacer un gesto sospechoso mientras se llevaban detenido a su yerno, relacionado con el mercado negro en los meses posteriores al final de la Segunda Guerra. Nacido en Viena en 1883, Webern fue junto con Alban Berg uno de los principales discípulos de Arnold Schönberg, el padre del dodecafonismo. Entre sus obras se pueden mencionar Seis piezas para orquesta, Variaciones para orquesta y su arreglo del Ricercar a seis voces de La ofrenda musical de Bach. 1980. Fallece Bill Evans: Muere en Nueva York uno de los más grandes pianistas de jazz de la historia: Bill Evans. Había nacido en 1929 en Nueva Jersey. Integró el combo del histórico Kind of Blue, de Miles Davis y luego lideró un trío. Dejó una amplia discografía y tocó en la Argentina en dos ocasiones. Siglo XXI 2012. Muere Olga Ferri: Cinco días antes de cumplir 84 años, fallece la bailarina Olga Ferri. Fue una figura destacada del ballet del Teatro Colón. Bailó con Rudolf Nureyev y más tarde se dedicó a la enseñanza. Paloma Herrera es una de sus discípulas. 2018. La trágica muerte de De la Sota: José Manuel de la Sota pierde la vida en un accidente de ruta en Córdoba, a los 68 años. Lideró la renovación peronista en su provincia en los 80 y acompañó a Antonio Cafiero en la fórmula derrotada por el binomio Carlos Menem-Eduardo Duhalde en 1988. Más tarde fue embajador en Brasil y senador nacional. Resultó electo gobernador de su provincia en 1998 y en 2003 logró la reelección. Tras dejarle el cargo a Juan Schiaretti, volvió en 2011 y gobernó hasta 2015. 2023. Adiós a Fernando Botero: En Mónaco muere, a los 91 años, uno de los artistas latinoamericanos más reconocidos en el mundo: el colombiano Fernando Botero. Tenía 91 años y había nacido en Medellín en 1932. Dibujante, pintor y escultor, destacó por sus figuras obesas, que lo convirtieron en uno de los plásticos más cotizados. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original