Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Producen y envasan yerba mate con marca propia

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 15/09/2025 09:25

    Productores misioneros apuestan a la comercialización directa en ferias y comercios locales. El producto está fiscalizado por el organismo oficial correspondiente y se vende al contado, evitando los pagos a largo plazo que perjudica a la agricultura familiar. Ante una situación de crisis en el agro que no parece mejorar a corto plazo, los integrantes de la Cooperativa Agrícola Kilómetro 16 Ltda., de Oberá, decidieron priorizar producir, envasar y comercializar su propia marca Progreso. “Vendemos más barato que en los mercados, pero la gente te paga al contado y no como cuando vendemos a empresas que nos dan cheques hasta 120 días y muchos sin fondos”, dijo el referente de la Cooperativa, José Koch. En el predio de la Feria comercial de la Fiesta Nacional del Inmigrante, los productores ofrecen su producto, fiscalizado además por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Realmente, estamos en una situación muy difícil, donde los molinos están comprando a 8 meses, a 12 meses los cheques y a la Cooperativa se le hace imposible aguantar la compra de cheques en los bancos que son hasta seis meses, no hay créditos a largo plazo y las tasas son difíciles de sostener, se nos hace imposible trabajar”, explicó el productor. Koch indicó que “lo importante y lo más difícil tal vez es arrancar. Ahora, por ejemplo, empezar a promocionar y mostrar lo que sabemos hacer, que es lo que nos está costando y se está hablando con las distintas autoridades, con las entidades, para que nos puedan dar una mano adonde ubicar nuestros productos y por lo menos aguantar financieramente un mes o hasta que nosotros empecemos a vender en los distintos lugares”. Dijo que “ ya estuvimos en Palermo, Buenos Aires, en Mar del Plata, en Entre Ríos, y tuvo buena repercusión, entró bien. Solo que hay que armar la logística y como uno es nuevo en esto, cuesta hasta que empecemos a vender”. Comentó además que la entidad cuenta con 19 socios de los cuales 13 están activos, “pero acopiamos de toda la provincia, tenemos más de 100 productores que aportan y el producto se genera en 2 turnos en el secadero, donde estamos trabajando más de 60 personas “Hoy el libre mercado y la destrucción del INYM, nos afecta bastante, por lo que tratamos de salir adelante de esta manera, de allí el nombre que esperamos se venda en nuestro paquete de yerba: Progreso”, finalizó. Fuente: Meridiano 55 / El Portal de las Cooperativas. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por