15/09/2025 07:27
15/09/2025 07:26
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:23
15/09/2025 07:22
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/09/2025 05:22
La presencia del diputado provincial no pasó desapercibida en la Expo Rural. Fue el único dirigente de la oposición que estuvo presente en el acto oficial. Como cuando fue intendente de Gualeguaychú, diputado nacional e incluso en su paso por la Secretaría de Agricultura de la Nación de la mano de Sergio Massa en Economía, Juan José Bahillo camina la Expo Rural. Este año no fue la excepción, pero su presencia remarcó su compromiso con el campo porque fue el único dirigente de la oposición que se mostró en la inauguración oficial y dialogó con la mayoría de los directivos de las entidades rurales. El diputado provincial, Juan José Bahillo, abordó ante R2820 el panorama actual del campo entrerriano, que atraviesa una leve recuperación tras varios meses de crisis. “Reconozco que hace 5 o 6 meses atrás la situación era muy crítica. Un quebranto importante para la agricultura y la ganadería, casi insostenible”, comenzó Bahillo al describir los tiempos difíciles que vivió el sector. Sin embargo, el diputado destacó que en los últimos meses ha habido señales de mejora, aunque aún en términos limitados: “Ahora ha mejorado algo, más que nada por el movimiento del dólar. Los precios internacionales se recompondrían muy poco, pero lo suficiente para que no sigan cayendo”. El valor del dólar también fue un factor clave en la recuperación parcial: “La soja, que estaba en 2,90 o 3,00 hace 5 o 6 meses, hoy está en 4,20. Sin embargo, esto sigue con márgenes muy ajustados”, señaló Bahillo, quien destacó que el 75% de los cultivos en la provincia se realizan en campos arrendados, lo que genera incertidumbre en cuanto a los costos y márgenes de rentabilidad. “El doble cultivo, como el trigo-soja, podría generar un margen bruto positivo, pero el rendimiento de la soja sigue siendo clave, y ese rendimiento depende de muchas variables que están fuera del control del productor o del gobierno”, explicó Bahillo. A pesar de la mejora, destacó que aún queda un largo camino por recorrer: “Venimos de una situación muy crítica, ahora está menos crítica, pero no está solucionado. Tuvimos una inflación del 300% en un año y medio, mientras que los ingresos se incrementaron en alrededor del 150%. Esto refleja un desequilibrio que aún persiste”. Importación de pollos: "semásforo amarillo" En otro orden de temas, Bahillo se refirió a la preocupación de los productores por el ingreso de pollo desde Brasil. “Es un tema a seguir muy de cerca. No debería haber importación desde Brasil, no es necesario”, subrayó, advirtiendo que esta importación no solo no impacta positivamente en los precios para el consumidor, sino que afecta negativamente al mercado y a la producción nacional. “Nuestra provincia produce el 50% del pollo nacional y faena el 51%. Esto la pone en una posición muy delicada”, agregó. Finalmente, el Diputado abordó el tema de la influenza aviar, que también genera preocupación entre los productores. “La influenza aviar es una amenaza constante. Aunque nos preocupa, es algo difícil de controlar, especialmente por el tema de las aves migratorias. Países como Estados Unidos llevan años luchando contra ella y no logran erradicarla por completo”, explicó. Para Bahillo, la situación en el sector avícola es un “semáforo amarillo”. A pesar de que el volumen de importación no es alto, en ciertos sectores puede tener un impacto significativo.
Ver noticia original