15/09/2025 09:12
15/09/2025 09:12
15/09/2025 09:11
15/09/2025 09:10
15/09/2025 09:08
15/09/2025 09:07
15/09/2025 09:06
15/09/2025 09:05
15/09/2025 09:05
15/09/2025 09:04
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 15/09/2025 07:23
En la ciudad de Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para discutir la creciente problemática de los delitos rurales, como el abigeato, que afecta gravemente a los productores de la región. La reunión buscó abordar la necesidad de respuestas judiciales más efectivas y castigos más severos para quienes cometen estos ilícitos, que generan pérdidas económicas y un profundo desgaste en el sector agropecuario. El encuentro contó con la participación de figuras clave de la FAA, como Matías Martiarena, director del Distrito III; Sebastián Klug, secretario de Finanzas; Marcelo Schreiner y Gabriel Berman, presidente y secretario de la Filial Bovril, respectivamente; y Lucero Khun, coordinadora de Juventud de Entre Ríos. Durante la reunión, los productores expusieron su preocupación por la recurrencia de delitos como el robo de ganado, las carneadas ilegales y los ataques de perros cimarrones que afectan a ovinos y bovinos, poniendo en riesgo la sustentabilidad de sus actividades. Matías Martiarena destacó la labor de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, que en muchos casos logra detener a los responsables en pleno acto delictivo. Sin embargo, expresó su frustración por la rápida liberación de los detenidos, lo que genera una sensación de impunidad. “La Justicia debe aplicar penas más duras. Los productores están al límite, y en algunos casos, como señaló Schreiner, la situación pudo haber derivado en tragedias, como un disparo accidental en un enfrentamiento con cuatreros”, afirmó Martiarena, subrayando la urgencia de medidas concretas. Por su parte, Marcelo Schreiner, de la Filial Bovril, enfatizó la problemática de la “puerta giratoria” en el sistema judicial. “En nuestra zona, todos sabemos quiénes son los responsables del abigeato, pero los detienen y al poco tiempo están libres. La policía hace su trabajo, pero la Justicia no acompaña. Necesitamos fiscalías especializadas en delitos rurales para que estas causas no queden relegadas frente a otros expedientes”, reclamó. Esta situación, según los productores, desmotiva a las fuerzas de seguridad y agrava el sentimiento de inseguridad en el campo. Gabriel Berman, secretario de la Filial Bovril, señaló que el Procurador General se comprometió a dialogar con jueces y fiscales para abordar esta problemática y promover leyes más acordes a la realidad rural. Además, mencionó que en zonas como Alcaraz, aunque el cuatrerismo es menos severo, los cazadores furtivos representan un problema adicional al ingresar a los campos, dañar alambrados y robar animales, especialmente terneros. Los productores instaron a las autoridades a crear fiscalías específicas y a legislar con mayor firmeza para proteger al sector agropecuario de Entre Ríos. Noticia vista: 118
Ver noticia original