Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Rosario, la ciudad del deporte, se bajó el telón de los Jadar con un adiós que no es despedida

    » La Capital

    Fecha: 15/09/2025 02:47

    Rosario pasó la prueba con los Jadar y ya piensa en los Juegos Odesur 2026 que también se celebrarán en la ciudad. El balance es altamente positivo Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) entraron desde el primer día en el corazón de los rosarinos, quienes acompañaron el evento al punto que muchos pensaban, parafraseando a Vox Dei “que nunca acabaría, nunca acabaría; pero, sin embargo, terminó”. Con una tremenda carga emotiva, el domingo se llevó a cabo en Rosario la ceremonia de clausura de esos juegos en los que, por primera vez en la historia, disciplinas convencionales y adaptadas compartieron un mismo escenario y marcaron un hito en la integración deportiva del país. La ceremonia de clausura, realizada en el Fan Fest en pleno bulevar Oroño entre Dante Alighieri y 27 de Febrero, contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre ellas el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; el secretario del Comité Paralímpico Argentino, Gustavo Borro; además de dirigentes deportivos, federaciones, clubes, entrenadores, jueces, voluntarios y, por supuesto, los grandes protagonistas: los atletas. En sus discursos finales, Moccia, Borro y Javkin coincidieron en subrayar el éxito organizativo y la proyección internacional que alcanzaron los Jadar. También remarcaron que el evento dejó un legado invaluable de infraestructura, experiencia y trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario, las Municipalidades de Santa Fe capital y Rafaela, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, el Comité Olímpico Argentino, el Comité Paralímpico Argentino y las federaciones deportivas nacionales y locales. Uno de los momentos más fuertes se vivió cuando se realizó la Ceremonia de Premiación de dos deportes: el hockey femenino y el básquet en silla de ruedas masculino, disciplinas elegidas para representar la esencia de los Jadar: unión, igualdad, integración y pasión. El público vivió con intensidad el reconocimiento a las y los medallistas, en un clima de ovación y orgullo colectivo. Rosario, el escenario principal La primera edición de los Jadar tuvo a la provincia de Santa Fe como sede, con Rosario como escenario principal y a las ciudades de Santa Fe y Rafaela como subsedes. Por allí pasaron más de 2.500 atletas olímpicos y paralímpicos de las 24 provincias argentinas, quienes fueron protagonistas de un evento que consolidó a Rosario como el epicentro deportivo del país y que tras seis jornadas históricas marcaron un antes y un después en el deporte nacional. Las pantallas gigantes se iluminaron con un video resumen de los seis días de competencia, musicalizado con “Cambia, todo cambia”, la canción que identificó a los Jadar Rosario 2025, que emocionó a todos al repasar la apertura multitudinaria en el Fan Fest, la energía en cada escenario deportivo y la alegría de los podios que quedarán en la memoria colectiva. Si tomamos el evento como una fiesta, se puede afirmar que, como tal, todos se llevaron su souvenir. Buenos Aires se adueñó del medallero, pero en un hecho digno de destacar, todas las provincias se fueron de Rosario con al menos una medalla de oro, todo un símbolo que destaca el éxito de un evento que llegó para quedarse, por eso la de ayer más que un cierre fue un hasta luego, ya que ese adiós no es una despedida. En lo estrictamente deportivo, ayer se llevaron a cabo las últimas competencias en las que Livia Bustos, en gimnasia rítmica, cosechó la medalla de oro en cinta, y las de plata en aro, pelota y mazas. Las restantes preseas se distribuyeron así: Oro: Equipo masculino de básquet en silla de ruedas; Agustín Palacios (levantamiento de pesas,+ 110 kg); Milva Aimetta y María Carasatorre (natación artística, dueto); equipo masculino de waterpolo; Santa Fe AHL (hockey femenino y masculino); Alejandra Franzolini (taekwondo poomsae free style). Plata: José Zabala (5000 metros llanos), María Ferreyra (salto en largo femenino), Juan Gallardo (kumite individual masculino -60Kg); equipo femenino de básquet en silla de ruedas; Thiago Torasso (tenis, singles masculino) y Joaquina Zapata (tenis, single femenino). Bronce: Santa Fe ASH (hockey femenino y masculino), equipo masculino handbol playa, Franco Marchetti (esgrima, florete masculino); Joaquín Mesa (levantamiento de peass 110 kg); María Clara Rivero-Josefina Semitiel (natación artística, dueto); Germán Chiaraviglio (para ciclismo ruta C5, pelotón ciclismo adaptado); Alan García (taekwondo, poomsae individual masculino); Luana Cáceres (tenis, singles femenino) y Melani Troche (wushu kung fu 52 / 56 / 60 kg femenino). El balance de Diego Sebben Tomando términos futboleros, podríamos decir que con los Jadar, Rosario salió a la cancha y estuvo a la altura de las circunstancias. En ese escenario Diego Sebben, el director deportivo del evento, fue una especie de DT que no dejó nada librado al azar y que tomó el desafío como propio. Siguiendo esa línea, al hacer un balance, Sebben contó que “el equipo se preparó mucho. Podríamos decir que hizo una pretemporada extraordinaria. La gente que trabajó es la que sustenta lo que todo el mundo habla, de la capacidad que tiene Rosario para llevar adelante estos eventos. Desde el 2019 a esta parte, pasando por el 2022, transitando este 2025 y preparándonos para el 2026 y para todo lo que pueda seguir viniendo en un futuro, la diferencia de esta ciudad está puesta en esa gente, en ese capital humano que trabajó cargándose en sus espaldas todo el trabajo y marcó la diferencia. No nos sorprende, porque sabemos de la capacidad de trabajo que hay en ellos y a partir de ahí uno se permite soñar en muchas más cosas”. Al ser consultado si imaginaba un escenario así, porque hasta el clima acompañó, Sebben dijo entre risas “San Pedro es parte del equipo”, y reafirmó; “Sí, lo esperábamos porque nos preparamos mucho. La pretemporada fue muy buena y sirvió para que los equipos entendiesen la organización de este tipo de eventos. Hay cuestiones para ajustar a futuro, pero todo funcionó como lo esperábamos. Castellani, Pareto, Crismanich, Cecilia Carranza y Nadia Podoroska, gente de mucha trayectoria, hablaron de esto y sus relatos lo certifican”. 81564865 Diego Sebben junto al presidente de Odesur, Camilo Pérez. A un año de los Odesur 2026, Sebben es muy optimista y basa ese optimismo en cosas concretas. Según afirmó “Este evento nos dio la posibilidad a Rosario, Santa Fe y Rafaela de poder ajustar donde hubo errores, pero en líneas generales el trabajo en equipos entre las tres ciudades y la provincia fue extraordinario en todas las áreas. Para lo que vaya a pasar el año que viene nos estamos preparando desde el 2015, siempre con el respeto que se merece el evento, que es diferente y tiene características extraordinarias a todo lo que venimos haciendo, pero hay mucha gente que está preparada para “jugar ese partido” de la mejor manera” y cerró diciendo “Con los Jadar se inicia un nuevo ciclo en el deporte argentino”. Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 no hubieran sido posibles sin el compromiso y el trabajo incansable de los clubes de Rosario. Cada institución abrió sus puertas con sentido de pertenencia, orgullo y un espíritu de colaboración que se convirtió en una de las claves del éxito de esta primera edición. El aporte de los clubes fue tan diverso como determinante. Cada institución puso a disposición su infraestructura, su gente y su historia, generando un verdadero mosaico deportivo que enalteció a Rosario en el plano nacional. Deportes y sedes en los clubes de Rosario: Rosario Central: básquet en silla de ruedas y bádminton; Gimnasia y Esgrima: tenis, hockey y rugby 7; Provincial: boccia, wushu kungfu, lucha, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia en trampolín, waterpolo y natación artística; Newell’s Old Boys: handbol, tiro deportivo y para tiro deportivo; Jockey Club Rosario: golf, pentatlón moderno y ecuestre y para ecuestre; Náutico Sportivo Avellaneda: vóleibol; Universitario: esgrima; Huracán: pelota.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por