Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montemayor rinde tributo al vino dulce

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 01:39

    El vino dulce Pedro Ximénez ha consolidado este fin de semana su protagonismo dentro del marco Montilla-Moriles al convertirse en el eje central de Paxera, la feria que se clausuró este domingo en Montemayor y que ha logrado situar la localidad como referente internacional en torno a este arte milenario. La elaboración de este vino comienza mucho antes de que la copa llegue a la mesa. Todo arranca en los viñedos tradicionales, donde cepas de porte bajo ofrecen racimos con menor producción, pero con una mayor concentración de azúcares. Los frutos, expuestos al sol durante más de una semana, se deshidratan lentamente hasta transformarse en pasas. Ese proceso, conocido como "asoleo", requiere calor constante y ausencia de humedad. De lo contrario, la fermentación posterior se complicaría y el resultado perdería la esencia que convierte el Pedro Ximénez en un vino único. Trabajar en las paseras, esos espacios donde se tienden los racimos sobre capachos de esparto, es duro y exigente. El sol cae a plomo, el tiempo apremia y cada detalle cuenta. Sin embargo, de ese esfuerzo nace un vino que ha sido considerado, con justicia, la «joya de la corona» de Montilla-Moriles. No en vano, estudiosos y cronistas lo han vinculado históricamente con beneficios para la memoria, el descanso y la salud, como ya dejó escrito Alonso de Herrera allá por el siglo XVI. Homenaje al producto estrella Con este bagaje, Montemayor decidió hace años rendir homenaje a su producto estrella a través de Paxera. Y lo ha hecho poniendo en valor su recurso patrimonial más singular: la pasera más grande de Europa, que convierte la localidad en símbolo de tradición y en punto de encuentro para viticultores, bodegueros y amantes del vino. La edición 2025 ha vuelto a demostrar que la fórmula funciona y que cada año se convierte en escaparate y motor económico para la comarca. Copa de vino dulce junto a un racimo de uvas PX. / José Antonio Aguilar Durante tres intensos días, el municipio se ha transformado en un escenario abierto al público. Los visitantes han podido descubrir, de forma amena, tanto la historia del Pedro Ximénez como las innovaciones que se están aplicando en su promoción. No faltaron degustaciones, catas comentadas, talleres artesanales y espectáculos musicales que hicieron de la feria un espacio integrador, donde el vino sirvió de hilo conductor para propuestas culturales, empresariales y lúdicas. El viernes, jornada inaugural, el público se adentró en la experiencia con una degustación de Pedro Ximénez maridado con «besitos». El recorrido continuó con la visita al Callejón y Jardín del Vino y la recepción de autoridades. La noche quedó marcada por el espectáculo ecuestre Pasión y Duende del Caballo Andaluz y por una cata histórica sobre el vino romano, titulada PX en la historia. Todo ello desembocó en una velada musical a cargo de Trueno Azul y un DJ. El sábado hubo visitas guiadas al Museo del Vino, catas infantiles y talleres creativos que acercaron el PX a grandes y pequeños. El mediodía se tiñó de sabor con un taller de decoración en capachos y con catas singulares pensadas incluso para la concentración de autocaravanas que recaló en el municipio. Disney Canta puso la nota musical a una mañana pensada para los más pequeños. Por la tarde, la feria ofreció talleres de camisetas y macramé, un concurso culinario infantil, un original espacio de coctelería con PX y, ya de noche, el concierto del grupo Mecamela, que rindió homenaje a los clásicos de Camela. Jornada del domingo La jornada del domingo se ha abierto con el tradicional desayuno molinero, al que siguieron un concurso gastronómico y un taller de salmorejo cordobés. La cata Los sabores de la Paxera, dirigida por Isabel Calvache, volvió a poner en valor la versatilidad del PX. Mientras tanto, los más pequeños participaron en un taller de decoración con corchos. El grupo Planeta 80 puso ritmo al mediodía antes del acto de clausura, celebrado a primera hora de la tarde. Para Antonio García, alcalde del municipio, esta feria es mucho más que una cita anual. «Tenía que ser Montemayor el que abanderara este reconocimiento a este arte milenario, seña de identidad de nuestro pueblo», subrayó el edil, quien recordó que la localidad alberga la mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por