Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno pide a las plataformas que retiren 503 anuncios de pisos turísticos ilegales en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 03:28

    El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a plataformas digitales como Booking o Airbnb la existencia de 503 viviendas de uso turístico ilegales de Córdoba que se anuncian pese a no tener el número de registro obligatorio. El Gobierno de España ha anunciado este domingo su intención de activar de inmediato todos los trámites para solicitar la retirada de esos anuncios, con el objetivo de que esas viviendas pasen a dedicarse a alquileres de larga duración. De las 503 solicitudes revocadas en Córdoba, 397 se encuentran en la capital. Según los datos publicados, Córdoba es la segunda provincia andaluza con menos pisos en situación irregular después de Jaén. En provincias como Málaga, se han contabilizado más de 8.000 casos y en Sevilla y Cádiz más de 2.000. En Andalucía, la eliminación de licencias afecta a unas 17.000 viviendas. Sin embargo, en el listado de capitales, Córdoba es la tercera por la cola, después de Huelva (19) y Jaén (14). Córdoba es la segunda provincia andaluza con menos pisos en situación irregular después de Jaén Según informa Vivienda en un comunicado, los pisos a los que impide su comercialización son los que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales y constan como revocados. Solicitudes rechazadas Desde que comenzó a funcionar el 1 de enero, el registro ha recibido en toda España un total de 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75% corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%). Las distintas plataformas deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que se pueden estar comercializando en una o varias a la vez. Dos estudiantes buscan anuncios de alquiler de pisos en un tablón. / A. J. González España ha sido el primer país europeo en implementar el registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude de los alquileres turísticos. A través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que están colaborando para identificar los anuncios sin código. Procedimiento de revocación Si un código resulta revocado significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, que dicha solicitud contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar y no fue subsanada en un plazo oportuno. Las plataformas, como Airbnb, tienen un plazo de 48 horas para retirar los anuncios de pisos turísticos sin licencia tras recibir la notificación del Ministerio de Vivienda, según lo acordado en julio de 2025. En algunos casos, la plataforma puede notificar al anfitrión un plazo para subsanar los defectos antes de la retirada definitiva, salvo si la irregularidad deriva de la revocación de su número de registro estatal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por