Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno planea un nuevo cargo en la tarifa de luz para financiar obras eléctricas

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 14/09/2025 17:14

    El Gobierno nacional avanza con un nuevo esquema tarifario que prevé la creación de un cargo adicional en las facturas de electricidad para financiar obras de infraestructura eléctrica consideradas estratégicas. Según datos oficiales, se requieren al menos US$6.500 millones para ampliar la red de alta tensión y evitar colapsos del sistema ante el aumento de la demanda. La medida, impulsada por la Secretaría de Energía que conduce María Tettamanti, busca que la inversión sea afrontada por capitales privados, los cuales recuperarían su aporte a través del nuevo cargo en las tarifas, una modalidad similar a la empleada durante la gestión de Mauricio Macri con el esquema de Participación Público Privado (PPP). El objetivo del Ejecutivo es reducir el riesgo de cortes de luz, especialmente en los picos de consumo durante olas de calor o frío extremo. En documentos oficiales, el Gobierno reconoce que “las condiciones actuales son incompatibles con una operación confiable del sistema”, debido a la falta de mantenimiento y la escasa inversión en infraestructura crítica. Entre las obras prioritarias, se destacan: La línea de 500 kW Río Diamante-Charlone-O’Higgins , en la región de Cuyo. La ampliación de la línea Puerto Madryn-Choele Choel y Bahía Blanca , en la Patagonia. Una nueva estación transformadora en Plomer y más de 500 km de líneas Ezeiza-Vivoratá-Atucha, en el Área Metropolitana. El Gobierno advierte que el atraso en la ejecución de estas obras compromete la estabilidad del sistema. En los últimos diez años, la demanda eléctrica creció un 26%, mientras que la red de alta tensión solo sumó poco más de 1.200 kilómetros, apenas un cuarto de lo incorporado en la década anterior. La decisión de aplicar un nuevo cargo en las facturas busca oxigenar el segmento mayorista de transporte energético, aunque supondrá un impacto directo en los bolsillos de los usuarios residenciales e industriales. La medida aún no tiene fecha oficial de aplicación, pero ya genera expectativas en el sector energético y preocupación entre organizaciones de consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por