Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pronóstico consultora: Valor del dólar post elecciones

    » Misioneslider

    Fecha: 14/09/2025 20:01

    Escalada del precio del dólar en Argentina: Pronósticos y perspectivas La escalada del precio del dólar en Argentina ha generado preocupación en el mercado financiero, especialmente en medio de la tensión política y económica previa a las elecciones legislativas nacionales de octubre. La reciente medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV), identificada como "Criterio Interpretativo número 98", ha sido interpretada como un retorno a las restricciones cambiarias, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores. Esta medida impone límites a los inversores que han operado con cauciones en pesos y desean dolarizarse en el mercado alternativo del dólar, ya sea a través del dólar MEP o CCL. El Gobierno ha identificado que, tras la baja de la tasa de interés al 35% anual, algunos operadores se apalancaron en pesos con cauciones y luego compraron dólares en el mercado presionando las cotizaciones. En medio de este escenario, iProfesional ha identificado a los bancos y consultoras nacionales e internacionales con los pronósticos más acertados sobre la cotización del dólar en el informe mundial FocusEconomics. Citigroup Global Marketing: Pronósticos y perspectivas Citigroup Global Marketing se destacó en el pronóstico del tipo de cambio mayorista para diciembre del año pasado, ubicándolo en $1.032, por debajo de su estimación inicial de $1.050. Para este año, en enero de 2025, habían previsto un tipo de cambio de $1.427, por debajo de los $1.455 actuales. Sin embargo, no participaron en la encuesta de septiembre, lo que ha generado incertidumbre sobre sus proyecciones. Otras consultoras y sus proyecciones Mapfre Economics y Fitch Solutions estuvieron cerca de acertar el precio del dólar el año pasado, estimando un tipo de cambio de $1.104 y $975 respectivamente. Para diciembre de este año, Mapfre Economics proyecta un tipo de cambio de $1.501, mientras que Fitch Solutions espera $1.350. Estas cifras muestran la diversidad de pronósticos en el mercado. Consultoras argentinas y sus proyecciones En cuanto a las consultoras argentinas, Eco Go se acercó en sus proyecciones de enero de 2024 al valor real del tipo de cambio mayorista en diciembre pasado, estimando $1.388. Sin embargo, otras consultoras nacionales proyectaron cifras mucho más altas, llegando incluso a estimar más de $2.000 para diciembre de 2024. Perspectivas actuales y desafíos futuros En el informe de FocusEconomics de septiembre, Eco Go proyectó un tipo de cambio de $1.520 para diciembre de 2025, pero después de los resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires, han "recalibrado" su estimación a alrededor de $1.700 para fin de año. Esta recalibración se debe a la incertidumbre política y económica que afecta al país. En el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, se está negociando actualmente un dólar mayorista a fin de año a un precio de $1.605. Esto sugiere que se espera una escalada del dólar del 55,5% a lo largo de 2025, por encima del 42,1% previsto para la inflación en el mismo período. En resumen, la escalada del precio del dólar en Argentina ha generado incertidumbre en el mercado financiero, con pronósticos divergentes y desafíos futuros que dependen de factores políticos y económicos clave. La situación actual exige cautela y análisis detallado para anticipar posibles escenarios y tomar decisiones informadas en un contexto de volatilidad cambiaria. La importancia de la educación financiera en la actualidad En la sociedad actual, donde el acceso a la información es cada vez más fácil y rápido, resulta crucial contar con una buena educación financiera. La falta de conocimientos en este ámbito puede llevar a decisiones erróneas que repercutan en nuestra estabilidad económica a corto y largo plazo. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se fomente la educación financiera como una herramienta indispensable para desenvolverse de manera adecuada en el mundo actual. La educación financiera consiste en adquirir los conocimientos necesarios para manejar de forma eficiente los recursos económicos, tanto a nivel personal como familiar o empresarial. Esto implica conocer conceptos básicos como el ahorro, la inversión, el presupuesto, los impuestos, entre otros. Además, también es importante desarrollar habilidades como la planificación, la toma de decisiones y la evaluación de riesgos. En la actualidad, la educación financiera se ha convertido en un tema de interés cada vez mayor debido a la complejidad del sistema económico actual y la gran cantidad de productos financieros disponibles en el mercado. Conocer cómo funcionan estos productos y qué implicaciones tienen puede marcar la diferencia entre lograr nuestras metas financieras o caer en situaciones de endeudamiento y precariedad económica. Uno de los aspectos más importantes de la educación financiera es el ahorro. Saber ahorrar de manera eficiente nos permite contar con un colchón económico para hacer frente a imprevistos, invertir en nuestro futuro o cumplir nuestros objetivos a largo plazo. Además, el ahorro nos ayuda a tener una mayor estabilidad financiera y a evitar caer en la tentación del consumo impulsivo. Otro aspecto clave de la educación financiera es la inversión. Saber cómo invertir nuestro dinero de manera inteligente nos puede generar rendimientos que nos permitan hacer crecer nuestro patrimonio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que toda inversión conlleva un riesgo, por lo que es fundamental informarse adecuadamente y diversificar nuestras inversiones para minimizar este riesgo. Además, la educación financiera nos ayuda a comprender cómo funciona el sistema financiero y cómo podemos sacarle el máximo provecho. Conocer las diferentes opciones de financiación disponibles, los tipos de interés, los seguros, las pensiones, entre otros, nos permite tomar decisiones informadas y evitar caer en situaciones de endeudamiento insostenible. En el ámbito empresarial, la educación financiera cobra aún más importancia. Contar con una buena gestión financiera es fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya que nos permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos y anticiparnos a posibles problemas económicos. Además, una correcta educación financiera nos ayuda a negociar con bancos, proveedores y clientes de manera más efectiva, así como a identificar oportunidades de crecimiento y expansión. En resumen, la educación financiera es una herramienta indispensable en la sociedad actual. Nos permite tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a nuestra economía personal, familiar o empresarial. Invertir en educación financiera es invertir en nuestro futuro y en el bienestar de nuestra comunidad. Por ello, es fundamental que desde las instituciones educativas se fomente la educación financiera como parte fundamental del currículo escolar, así como que las empresas y entidades financieras ofrezcan programas de formación en este ámbito a sus empleados y clientes. Solo así podremos construir una sociedad más próspera y equitativa para todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por