14/09/2025 20:07
14/09/2025 20:03
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:01
14/09/2025 20:01
14/09/2025 20:01
14/09/2025 20:01
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 14/09/2025 17:24
El 14 de septiembre de 1860, José Hernández, autor del emblemático «Martín Fierro», inició su carrera periodística en Paraná al colaborar con el periódico El Nacional Argentino. Firmando sus artículos con el seudónimo «Vincha», Hernández aportó su visión política y social en una época de intensos conflictos nacionales. El 14 de septiembre de 1860 marcó un hito en la historia del periodismo argentino con la incorporación de José Hernández al periódico El Nacional Argentino, editado en Paraná, Entre Ríos. En ese entonces, Paraná era la capital de la Confederación Argentina, y Hernández, con apenas 26 años, comenzaba a forjar su camino en el mundo de las letras y la política. Durante su colaboración, Hernández utilizó el seudónimo «Vincha», con el cual firmó artículos que reflejaban su postura política y su compromiso con los ideales federales. Su estilo combativo y su defensa de la identidad nacional lo convirtieron en una figura destacada en el ámbito periodístico de la época. Además de su labor como periodista, Hernández desempeñó roles clave en la administración pública. Trabajó en la Contaduría Nacional y se desempeñó como taquígrafo en el Senado y, en ocasiones, en la Cámara de Diputados de la Confederación. Su participación en la Convención reformadora de la Constitución de 1853 en Santa Fe en septiembre de 1860 es un testimonio de su compromiso con la política nacional. La influencia de Hernández en el periodismo argentino perdura hasta hoy. Su obra más conocida, «Martín Fierro», es considerada una de las cumbres de la literatura nacional y un reflejo de las luchas sociales y políticas de su tiempo. Su legado como periodista y escritor sigue siendo un referente en la historia de la comunicación en Argentina. Entre Ríos ha jugado un papel fundamental en la historia argentina, destacándose como un bastión del federalismo y la autonomía provincial. Durante la época de la Confederación Argentina, Paraná fue designada como la primera capital federal del país, simbolizando la resistencia al centralismo porteño.
Ver noticia original