Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por resolución del Procurador General el MPF implementa el Programa de Lenguaje Claro

    Parana » APF

    Fecha: 14/09/2025 10:30

    Mediante la Resolución PGN 38/25 de la Procuración General, cuyo titular interino es Eduardo Casal, se implementa el Programa de Lenguaje Claro del Ministerio Público Fiscal (MPF). La resolución sostiene que “no basta con garantizar el acceso formal a la información; es necesario que sea comprensible para quienes la consultan, en tanto que la ciudadanía tiene derecho no solo a acceder al contenido, sino también a entenderlo”. domingo 14 de septiembre de 2025 | 10:21hs. El objetivo es “fortalecer la política institucional de comunicación”. La resolución hace hincapié en que la ciudadanía no solo tiene derecho a acceder a la información pública, sino también a entenderla. La Dirección de Comunicación Institucional estará a cargo de diseñar acciones, cursos y actividades, y la de Capacitación y Escuela, de implementarlos. El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, firmó hoy la resolución mediante la cual se implementa el Programa de Lenguaje Claro del Ministerio Público Fiscal, con el cual se pretende “fortalecer la política institucional de comunicación” para mejorar la calidad de las comunicaciones internas y externas y, de esta manera, promover la transparencia institucional. La Resolución PGN 38/25 establece que la Dirección de Comunicación Institucional (DCI) estará a cargo de diseñar las acciones institucionales, los cursos y otras actividades de sensibilización del programa. La Dirección General de Capacitación y Escuela (DGCE), por su parte, se ocupará de la implementación de los cursos, talleres y otras propuestas de capacitación sobre lenguaje claro. Entre los fundamentos para la implementación del programa, la resolución sostiene que “no basta con garantizar el acceso formal a la información; es necesario que sea comprensible para quienes la consultan, en tanto que la ciudadanía tiene derecho no solo a acceder al contenido, sino también a entenderlo”, precisó Fiscales.gob.ar. "La complejidad sintáctica, el léxico excesivamente técnico, la extensión de las oraciones y el mal manejo del lenguaje en general en los documentos jurídicos son obstáculos que dificultan la comprensión por parte de la población", agrega el procurador Casal. En sintonía con el interés de instituciones administrativas y judiciales de países como Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, España, México, Chile y Colombia, en la Argentina se viene trabajando en la incorporación de los principios de lenguaje claro en los textos jurídicos con la intención de hacerlos más transparentes para toda la comunidad. En particular, en el Ministerio Público Fiscal se han dictado cursos específicos de lenguaje claro desde 2014, y de redacción jurídica desde 2009. Con la implementación del Programa de Lenguaje Claro, el Ministerio Público Fiscal consolida su intención de fomentar la transparencia, facilitando el acceso a la información pública como derecho fundamental de toda persona. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por