Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rastros de vida en Marte: qué importancia tiene para las futuras colonias humanas en el planeta rojo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/09/2025 04:48

    Imagen difundida por la NASA que muestra al explorador Perseverance en Marte el 10 de mayo del 2025. El rover recolectó una muestra llamada Sapphire Canyon en Marte que podría contener evidencia de vida microbiana antigua según Nature (NASA via AP) En la superficie roja de Marte, donde el polvo y el viento cubrieron antiguos lechos de agua hace miles de millones de años, un hallazgo reciente sugiere que la historia del planeta pudo albergar vida microbiana. La misión Perseverance de la NASA, en marcha por el cráter Jezero desde febrero de 2021, detectó minerales y estructuras que podrían constituir biofirmas, indicios de actividad biológica antigua. Entre las muestras recolectadas, la denominada Cañón Zafiro, extraída del afloramiento Bright Angel en julio de 2024, se destaca como la evidencia más convincente hasta la fecha sobre la posibilidad de que Marte haya sido un hogar para microorganismos. Joel Hurowitz, investigador principal del estudio, afirmó: “Los microbios están consumiendo la materia orgánica en estos entornos y produciendo estos nuevos minerales como subproducto de su metabolismo”. Los minerales identificados, vivianita y greigita, muestran patrones químicos que en la Tierra casi siempre se asocian a la actividad de organismos vivos. Cada motita verde y cada mancha de sulfuro de hierro y fosfato de hierro parecen contar la historia de procesos biológicos antiguos, sugiriendo que incluso los mundos más áridos podrían haber sostenido vida. Las rocas estudiadas contienen arcilla limo carbono orgánico azufre fósforo y óxido de hierro elementos ligados a procesos biológicos (NASA) El experto investigador espacial advirtió con cautela extrema: “La razón por la que no podemos afirmar que esto sea más que una posible biofirma es que existen procesos químicos que pueden causar reacciones similares en ausencia de biología, y no podemos descartarlos por completo basándonos únicamente en los datos del rover”. Aun así, la posibilidad de encontrar rastros de vida en otro planeta constituye un hito que redefine los límites de la exploración científica. “El hallazgo reciente de Perseverance es muy prometedor: se encontró signos de agua pasada, material orgánico y pistas que sugieren reacciones químicas compatibles con actividad microbiana. Pero es fundamental ser muy cautelosos al comunicar este tipo de resultados. Como decía Carl Sagan, “afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”. Estamos hablando de posibles biomarcadores, no de vida confirmada. Estas observaciones aún deben analizarse en profundidad, reproducirse y someterse a todo el escrutinio posible para descartar explicaciones puramente químicas o geológicas”, explicó a Infobae la física Estefania Coluccio Leskow, gerente de operaciones del Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei. El hallazgo se realizó en el cráter Jezero en una roca llamada Cheyava Falls dentro de la formación Bright Angel rica en sedimentos (NASA) Para Coluccio Leskow, el significado de este hallazgo es enorme: de confirmarse, implicaría que Marte fue habitable y que pudo haber albergado vida microbiana en el pasado. “Por ahora, lo que podemos afirmar es que estos resultados aumentan de manera muy significativa nuestra confianza en que las rocas estudiadas son un excelente lugar para buscar señales de habitabilidad. Esto refuerza la necesidad de seguir explorando y, sobre todo, de traer las muestras a la Tierra para analizarlas en laboratorios”, precisó. En tanto, el astrónomo de la Universidad Nacional de La Plata, Diego Bagú y ex director del Planetario de esa ciudad, afirmó a Infobae: “Nuevamente la NASA informa sobre el descubrimiento de una posible biofirma en Marte, es decir, de ciertos indicios que pueden asociarse a la existencia de vida en el pasado marciano. Un pasado ubicado hace unos 3000 millones de años. Más de uno de ustedes podrá pensar ‘¡Pero esto ya no es una novedad! ¡En más de una oportunidad lo han hecho!’. Y efectivamente, así es; lo cual no quita la importancia de dicho hallazgo”. Imagen compuesta de muestras marcianas tomadas por el rover Perseverance. La NASA ha publicado una imagen compuesta con anotaciones del interior de los 33 tubos que el rover Perseverance ha utilizado para recolectar muestras en Marte (NASA) “En esta oportunidad, se trata de una muestra tomada de una roca hace más de un año, en el lecho de un río seco, el cual alimentaba con agua líquida al cráter Jezzero, lugar de descenso del rover Perseverance, el más grande e importante de todos los que ha enviado la agencia espacial estadounidense al planeta rojo. Esta serie de marcas bautizadas como “manchas de leopardo” fueron detectadas al momento de obtener la muestra. ¿Por qué entonces la NASA realiza una conferencia de prensa luego de un año? El motivo se debe a que estas observaciones fueron cedidas por la agencia espacial a diversos centros de investigación para que las estudiaran y opinaran al respecto. Las respuestas fueron más que interesantes. En pocas palabras, en función del lugar en donde fueron obtenidas, prácticamente no hay alternativas a que estas singulares marcas no fuesen producidas o asociadas a la existencia de vida microbiana”, explicó Bagú. Y agregó: “Vale mencionar que si bien el rover Perseverance posee instrumentos extraordinarios para estudiar los lugares por donde desanda su histórica misión, ninguno de ellos posee la capacidad y precisión de los que cuentan los laboratorios terrestres. Es por ello que esta misión fue pensada, y así lo esté ejecutando, para ir tomando muestras, encapsularlas en cartuchos herméticos, dejarlas posadas sobre el suelo marciano, y que un misión futura los recoja y regrese a nuestro planeta. Se imaginarán que esta segunda misión posee una serie de complejidades enormes. De hecho, sería la primera vez en la historia que un cohete (muy pequeño, por cierto), despegara desde otro planeta”. Hallazgos que amplían la búsqueda de biofirmas La combinación de minerales en Cheyava Falls sugiere reacciones de transferencia de electrones que podrían haber sustentado vida microbiana (NASA) Perseverance también identificó marcas en otra roca llamada Cheyava Falls, conocidas como “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”. Estas estructuras, junto con resmas blancas de sulfato de calcio, sugieren la acción de procesos que requieren agua, un componente esencial para la vida. Las manchas de leopardo consisten en puntos oscuros de aproximadamente un milímetro con bordes circulares, mientras que las semillas de amapola son aún más pequeñas. En la Tierra, estos patrones se consideran indicios de actividad microbiana antigua, aunque podrían formarse mediante reacciones químicas no biológicas a altas temperaturas. Los instrumentos PIXL y SHERLOC identificaron manchas de leopardo en la roca con minerales vivianita y greigita asociados a microbios (NASA) Como indicaron los investigadores en Nature: “La formación Bright Angel contiene texturas, características químicas y minerales y firmas orgánicas que justifican ser consideradas como ‘biofirmas potenciales’”. Sanjeev Gupta, del Imperial College de Londres, destacó: “Es la primera vez que vemos algo que sugiere: ‘Esto podría formarse debido a procesos biológicos’, y por eso hay tanta emoción. Esta es una muestra que necesitamos recuperar”. La NASA evalúa diferentes opciones para traer estas muestras a laboratorios terrestres, donde los análisis podrían confirmar la presencia de biofirmas potenciales. Una misión de retorno de muestras permitiría que naves robóticas recolectaran los tubos de Perseverance, los lanzaran desde la superficie marciana y los transportaran de manera segura a la Tierra. Tubos de muestras recogidas por el rover Perseverance que se proyecta traer a la Tierra (NASA) Hurowitz subrayó: “En última instancia, las investigaciones posteriores nos proporcionarán un conjunto de hipótesis comprobables para determinar si la biología es responsable de la generación de estas características en la formación Bright Angel, lo cual podremos evaluar examinando la muestra de Sapphire Canyon si es devuelta a la Tierra”. La colección de 30 muestras recolectadas representa un catálogo invaluable. La muestra Cañón Zafiro, con sus minerales que interactuaron con materia orgánica, ofrece un ejemplo tangible de las posibles biofirmas. Las rocas de Bright Angel también permiten estudiar cómo sedimentos y agua interactuaron con compuestos químicos para generar estructuras que imitan la vida, independientemente de su origen biológico. Hurowitz comentó: “Sería increíble poder demostrar de manera concluyente que estas características fueron formadas por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad? … o alternativamente, si la naturaleza ha conspirado para presentar características que imitan la actividad de la vida”. Este hallazgo fue sorprendente porque involucra rocas sedimentarias jóvenes lo que amplía la ventana temporal de habitabilidad en Marte (NASA) El hallazgo destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario. Perseverance combina un taladro para extraer rocas, tubos de almacenamiento de muestras y estaciones de análisis químico. Además, la estación meteorológica y los análisis de materiales de trajes espaciales brindan información crucial para futuras misiones tripuladas, asegurando que los astronautas y la tecnología puedan adaptarse a las condiciones extremas de Marte. Alberto González Fairén, coautor del estudio, explicó: “El descubrimiento de una posible biofirma en Marte tiene implicaciones profundas para la búsqueda de vida marciana, pero también exige cautela y mucha investigación adicional antes de poder afirmar que ha habido vida en el planeta en algún momento”. Y agregó: “Es imperativo continuar con el programa de retorno de muestras a la Tierra, donde se podrán analizar y caracterizar estas muestras con instrumentos mucho más completos y avanzados que los que disponemos en Marte”. Comparando con entornos extremos de la Tierra, los científicos indican que minerales como los hallados en Sapphire Canyon podrían formarse mediante actividad microbiana antigua. Bishop y Parente escribieron: “No hay evidencia de microbios en Marte hoy, pero si alguno hubiera estado presente en el Marte antiguo, ellos también podrían haber reducido minerales de sulfato para formar sulfuros en un lago así en el cráter Jezero”. Estos análisis generan hipótesis comprobables que guiarán investigaciones futuras y comparaciones con biofirmas terrestres. Las señales detectadas indican que Marte pudo haber sido habitable más tiempo o más tarde en su historia de lo que se pensaba previamente (NASA) Perspectivas para la exploración y el retorno de muestras Ante la muestra tomada de Cheyava Falls, en el lecho de un antiguo río, contiene posibles firmas biológicas que podrían esclarecer la existencia de vida microbiana, Sean Duffy, administrador interino de la NASA, señaló: “Este hallazgo de Perseverance, una misión lanzada durante el primer mandato del presidente Trump, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, que mejorará nuestra comprensión de Marte”. La roca, analizada con instrumentos como PIXL y SHERLOC, mostró un patrón de minerales ricos en hierro, vivianita y greigita, que en la Tierra suelen asociarse a procesos microbianos. La misión utiliza la escala CoLD que ayuda a medir el nivel de confianza sobre posibles biofirmas en el contexto de la búsqueda de vida (NASA) La combinación de estos minerales parece surgir de reacciones de transferencia de electrones entre sedimento y materia orgánica, lo que podría indicar actividad biológica, aunque también podrían generarse de manera abiótica. La ausencia de evidencia de altas temperaturas o condiciones ácidas en las rocas aumenta la probabilidad de un origen biológico. Este hallazgo fue sorprendente porque involucra rocas sedimentarias más jóvenes que las estudiadas previamente. Sugiere que Marte pudo haber sido habitable durante un período más largo de lo que se pensaba y que otras formaciones antiguas también podrían contener señales de vida que permanecen ocultas por su dificultad de detección. Este hallazgo fue sorprendente porque involucra rocas sedimentarias jóvenes lo que amplía la ventana temporal de habitabilidad en Marte (NASA) Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance, afirmó: “Las aseveraciones astrobiológicas, particularmente las afirmaciones relacionadas con el posible descubrimiento de vida extraterrestre del pasado, requieren una extraordinaria cantidad de evidencia. Hacer un hallazgo tan significativo como una posible biofirma en Marte y llevarlo a una publicación revisada por pares es un paso crucial en el proceso científico porque garantiza el rigor, la validez y la importancia de nuestros resultados”. Actualmente, Sapphire Canyon forma parte de los 27 núcleos de roca recolectados por Perseverance. Entre sus instrumentos, el rover cuenta con una estación meteorológica y análisis de material de trajes espaciales, lo que permite planificar futuras misiones humanas en Marte y evaluar el desempeño de la tecnología en condiciones extremas. La Mars Sample Return Mission representa un paso crítico para la exploración científica y humana de Marte. Recuperar las muestras permitirá realizar análisis detallados en laboratorios terrestres, incluyendo estudios isotópicos, microscópicos y bioquímicos, que podrían confirmar o descartar signos de vida antigua. Además, los resultados fortalecerán la colaboración internacional y establecerán un modelo para futuras misiones de retorno de materiales de otros cuerpos celestes. Esta imagen tomada por el rover Perseverance de la NASA el 6 de agosto de 2021 muestra el agujero perforado en una roca marciana en preparación para el primer intento del rover de recolectar una muestra. ( NASA/JPL-CALTECH) “¿Es viable traer esas muestras? Sí, pero es un desafío técnico y logístico considerable. La misión Mars Sample Return de NASA y ESA está diseñada precisamente para eso: recuperar los tubos que Perseverance está almacenando y enviarlos de vuelta a la Tierra. Es una operación compleja, de varios pasos, que llevará años y una inversión importante, pero es por ahora, creo yo, la única manera de confirmar si esas señales corresponden a vida. En la conferencia de prensa se mencionó la posibilidad de que astronautas analicen las muestras directamente en Marte para evitar contaminación en el viaje de regreso, pero personalmente no lo veo viable en el mediano plazo: suena más a un objetivo de la nueva carrera espacial que a una opción realista de corto plazo”, sostuvo Coluccio Leskow. Y completó: “En definitiva, la noticia es muy emocionante, pero debe manejarse con rigor y seriedad: no se está anunciando vida, sino dando pasos sólidos en la dirección correcta. Si se confirma, ¡sería sin duda uno de los descubrimientos más trascendentes de la historia de la ciencia!”. Imagen del explorador "Perseverance" de la NASA, con el instrumento español MEDA a bordo. Imagen: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS. EFE “Mientras aguardamos por esta misión de “rescate”, el Perseverance continúa su recorrido marciano, abriendo cada vez más puertas para lo que será la bienvenida del ser humano. Para ello aún faltan un buen par de años (¿15? ¿20?). De lo que no tengo dudas es que, en algún momento, ocurrirá. Y ese día, será recordado para siempre”, concluyó el astrónomo Bagú. Cada muestra recolectada, desde Cheyava Falls hasta Sapphire Canyon, ofrece una pieza del rompecabezas que ayudará a responder la pregunta que ha obsesionado a la humanidad durante siglos: ¿existe vida fuera de la Tierra?. Misiones de la NASA a Marte, en el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: rover Perseverance y helicóptero Ingenuity, módulo de aterrizaje InSight, orbitador Odyssey, orbitador MAVEN, rover Curiosity y Mars Reconnaissance (NASA/JPL-CALTECH) La evidencia acumulada, desde minerales reducidos hasta patrones sedimentarios y manchas características, representa la mejor aproximación actual para contestar una de las preguntas más profundas sobre nuestro lugar en el cosmos. En última instancia, la información recopilada por Perseverance y las futuras investigaciones de las muestras marcianas podrían reescribir nuestra percepción de la vida en el sistema solar y establecer un nuevo capítulo en la historia de la exploración planetaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por