Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Dalmasso: la justicia avanza y se constituye el tribunal para definir la prescripción

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 14/09/2025 04:20

    El caso Nora Dalmasso, uno de los crímenes más resonantes de las últimas décadas en Argentina, dio un paso crucial: se conformó el tribunal que analizará la apelación sobre la prescripción de la causa. Este avance es fundamental para definir el futuro de la investigación, a casi 19 años del asesinato ocurrido en Río Cuarto, Córdoba. Conforme a lo informado por Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, a la agencia Noticias Argentinas, el tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado: “Están dándole tratamiento a eso, pero no se sabe en qué momento va a salir el recurso de apelación”. “Nosotros lo que hicimos fue una apelación parcial a lo dictaminado por el juez de Control de Córdoba porque estamos de acuerdo en el término de que la acción penal sigue vigente, pero él recomendó un juicio por la verdad y nosotros queremos un debate público como Nora se merece”, explicó Mussolini. A pesar de que se trata de un proceso arduo, la defensa del hijo de la víctima remarcó que para ellos “es un paso muy importante” y que se encuentran “expectantes de cómo se resolverá el recurso”. “Si bien no sabemos cuánto tiempo demorará este análisis y en cuánto tiempo va a salir la resolución, son pasos que permiten ir para adelante”, sumó. Estos movimientos en el caso están ligados a la sospecha de que el autor material del asesinato de Dalmasso sería el parquetista Roberto Bárzola, quien en aquel entonces había sido contratado para realizar trabajos en la vivienda de Río Cuarto. Después de años, la Unidad Fiscal Especial actuante informó que el ADN de Bárzola es “compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma”. Condena millonaria para periodistas y América TV Paralelamente, un tribunal de Buenos Aires condenó al canal América TV y a cuatro periodistas a pagar una millonaria indemnización a la familia Dalmasso. La cifra, cercana a los $300 millones, corresponde a daños y perjuicios por la difusión de una fotografía del cadáver de la víctima en 2007, junto con información errónea. La imagen, extraída del expediente judicial, violó el secreto de sumario y generó una revictimización de la familia, especialmente de los hijos de la víctima, Facundo y Valentina, quienes en ese momento eran menores de edad (18 y 15 años, respectivamente). Los periodistas condenados son Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García, quienes deberán hacerse cargo del pago junto a la productora del medio televisivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por