Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado tratará los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y la Ley de Juicios por Jurados

    Parana » Bicameral

    Fecha: 14/09/2025 06:30

    La Cámara de Senadores de Entre Ríos avanzará la próxima semana con el tratamiento de dos proyectos de índole judicial que cuentan con media sanción: la reforma del Consejo de la Magistratura y la Ley de Juicios por Jurados. Será en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales que se desarrollará el próximo miércoles desde las 9 horas y contará con la presencia como invitado del procurador general Jorge García. El primero de los proyectos, que implicó un largo debate en Diputados, tiene cinco títulos y 47 artículos. La norma establece, entre otras cosas, que el consejo es un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo provincial, con competencia exclusiva para proponer, mediante concursos públicos y ternas vinculantes, la designación de los Magistrados y Funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial. La iniciativa establece que el Consejo estará integrado por 11 miembros. También se crea un fondo para financiarlo y la Escuela Judicial, como espacio de formación y capacitación. Según trascendió a partir de las reuniones previas, el texto con media sanción sufriría modificaciones. Por otro lado, la reforma de la Ley de Juicio por Jurados tiene el objetivo de agilizar la implementación sistema, y uno de los cambios establece es que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados populares los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión. En la votación en general, la norma fue aprobada por mayoría, con 23 votos afirmativos y nueve negativos. El artículo 2° del proyecto con media sanción establece un nuevo criterio de competencia, limitándola a todos aquellos delitos que tengan más de 20 años de prisión efectiva. “Esto no restringe el derecho, sólo ordena el proceso y concentra este recurso institucional donde más se lo requiere. Se prioriza la mayor gravedad y la mayor complejidad, dejando en manos de los jueces técnicos el resto de los delitos. Es una optimización de los recursos y de las funciones”, señaló la diputada Gabriela Lena al momento de la votación en esa Cámara. La legisladora oficialista argumentó que desde 2019 sólo se han realizado 50 juicios por jurados, el 80% de ellos concentrados en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, y que hay más de 150 causas pendientes, por falta de recursos logísticos y por agenda judicial. En ese momento, la iniciativa dividió aguas tanto en los bloques libertarios como en el peronista, generando adhesiones y rechazos al proyecto que ahora deberá avanzar en el Senado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por