Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cora busca crear un nuevo marco regulatorio para el programa de becas del Conicet

    Parana » Bicameral

    Fecha: 14/09/2025 06:30

    La senadora nacional por Entre Ríos, Stefanía Cora (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para establecer un marco regulatorio para el Programa de Becas del Conicet. La norma fue ingresada luego de un encuentro con directores de institutos e investigadores, en el que se abordó la situación generada por la Resolución del Directorio del organismo que reduce los ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y dejó afuera a unos 400 aspirantes. “Estas iniciativas buscan dar visibilidad a la problemática y abrir el debate parlamentario sobre la necesidad de garantizar condiciones dignas y estables para quienes desarrollan la investigación científica en la Argentina. El país necesita una política sostenida que reconozca y valore a su comunidad científica“, señaló Cora. La norma delineada por la legisladora justicialista apunta a una actualización de los estipendios -remuneración fija o asignación económica que se otorga a una persona en una posición de aprendizaje o para algún servicio- de forma automática en función del salario bruto mensual percibido por los Investigadores Asistentes de Carrera, fijando criterios para Doctorado (80%) y Postdoctorado (90%). También al cobro de un ingreso complementario, dividido en dos pagos como el aguinaldo y con la misma mecánica de cálculo La iniciativa fija además puntos vinculados a los aportes y contribuciones, la antigüedad y la obra social de los becarios. Establece también cuándo se deben realizar las convocatorias, bajo un marco de previsibilidad y con la imposibilidad de que haya reducciones. Crea un Fondo Especial para Becas Conicet y resalta la importancia de que se creen espacios de diálogo para la difusión de las actividades científicas. “Las becas otorgadas por el CONICET constituyen el principal canal de formación de recursos humanos en ciencia y tecnología en el país. Sin embargo, las y los becarios carecen de un régimen legal que reconozca plenamente las condiciones en las que inician su carrera de formación científica ni derechos mínimos en materia de previsión social, cobertura de salud, remuneración adecuada y previsibilidad en su desarrollo profesional”, indicó Cora en los fundamentos. Y agregó: “Esta ley no solo otorga derechos fundamentales, sino que también fortalece el sistema científico tecnológico nacional, asegurando condiciones dignas para quienes están en la base del mismo: jóvenes investigadores e investigadoras en formación. El reconocimiento normativo de su labor no es solo un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro del país, en su soberanía tecnológica, educativa y productiva”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por