13/09/2025 20:29
13/09/2025 20:28
13/09/2025 20:28
13/09/2025 20:26
13/09/2025 20:25
13/09/2025 20:25
13/09/2025 20:24
13/09/2025 20:23
13/09/2025 20:23
13/09/2025 20:22
» Elterritorio
Fecha: 13/09/2025 18:15
El músico chaqueño ofrecerá este viernes 19 de septiembre un recital en la Biblioteca Popular Posadas, donde recorrerá décimas y canciones de su nuevo disco, un homenaje a los creadores de su ciudad y a sus raíces musicales. sábado 13 de septiembre de 2025 | 16:54hs. Este viernes 19 de septiembre, Coqui Ortiz llega a Posadas para presentar su nuevo trabajo discográfico, Álbum de Memorias, en un concierto unipersonal en la Biblioteca Popular Posadas (calle Córdoba 2069), a partir de las 21 hs. El disco surge de un trabajo iniciado hace años, en el que Ortiz escribió alrededor de treinta décimas para rendir homenaje a personajes, lugares y sus primeros maestros cancioneros de su ciudad. “Gente con quienes tuve una relación estrecha en aquel mundo bohemio: largas horas visitando sus casas, cocinando, compartiendo la mesa y deslumbrándome con su oficio de construir canciones propias”, relata el músico chaqueño. Con este álbum, Ortiz continúa la senda de sus trabajos anteriores: Coqui Ortiz en grupo, Parece Pajarito, La palabra echa a volar en el canto y Chamamé sentido, todos editados por el sello Shagrada Medra y destacados por la prensa nacional. “La difusión de la música nunca llega a captar todo lo que sucede en nuestro país. Algunos artistas que fueron mis referentes no grabaron un disco o no tuvieron la trascendencia merecida. Este álbum muestra de dónde vengo y quiénes me dejaron un legado”, señala Ortiz. Desde agosto, el músico está presentando el disco en distintos escenarios y ahora suma Posadas a su itinerario. Durante el concierto, compartirá décimas y canciones dedicadas a los creadores de su ciudad, así como composiciones propias. El álbum incluye la participación de numerosos invitados locales y rescata canciones de sus mayores interpretadas por las nuevas generaciones. Ortiz, nacido en Chaco en 1972, ha desarrollado una obra ligada al litoral argentino, combinando décimas, coplas, chamamé, rasguido doble y milongón con influencias de la trova latinoamericana, candombe y otros ritmos. Su virtuosismo como guitarrista y su estilo interpretativo le han permitido recorrer el país y el exterior desde el año 2000, compartiendo escenario con referentes de la música popular argentina como Jorge Fandermole, Liliana Herrero, Luis Salinas, Teresa Parodi y Don Aledo Luis Meloni. Las entradas para el concierto están a la venta con descuento en anticipadas. Más información: 3764 589772.
Ver noticia original