13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
13/09/2025 22:30
» La Capital
Fecha: 13/09/2025 20:28
Entre los bienes decomisados hay inmuebles, vehículos, celulares, joyas y materiales para la construcción. Será el próximo jueves en la ciudad de Santa Fe El próximo jueves, el gobierno de Santa Fe llevará a cabo una nueva subasta de bienes incautados al delito con casi 4.000 personas anotadas de todas las provincias del país. Se trata del remate más grande que organizó la provincia con inmuebles y pertenencias involucradas en medidas judiciales . Organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el gobierno dispone 159 lotes para el próximo jueves 18 de septiembre a las 16 en la Estación Belgrano , en la capital provincial. A la subasta se anotaron 3.910 personas que llegan desde las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , una particularidad que no se había dado hasta el momento. “El nivel de inscriptos demuestra la confianza de la ciudadanía en un proceso que se caracteriza por su transparencia, publicidad y accesibilidad. Cada subasta confirma que los bienes incautados vuelven a la sociedad convertidos en recursos útiles para todos los santafesinos ”, señaló el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza . Los 159 lotes forman la cuarta subasta y la más grande que realizó el gobierno desde que se implementó el remate de bienes incautados al delito. En esta oportunidad incluirá vehículos, inmuebles, celulares, joyas y materiales para la construcción . ¿Cuánto dinero obtuvo el gobierno con las subastas? Como resultado de las ediciones anteriores, Santa Fe sumó unos 2.326 millones de pesos en las arcas públicas. Subasta 13.9 La Aprad es el organismo provincial que administra los bienes y efectos secuestrados o sometidos a otras medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el fin de darles utilidad social. Los bienes pueden ser automóviles, insumos informáticos, celulares, joyas o muebles. En el caso de vehículos, pueden asignarse a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales. También pueden ser rematados o compactados. Los elementos de cocina, vestimenta y demás bienes hogareños pueden destinarse a entidades de beneficencia.
Ver noticia original