Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Loris Zanatta: Muchos argentinos rechazan a los K y sienten desconfianza hacia el Milei actual.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 17:21

    La contundente victoria del peronismo en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires ha tenido un fuerte impacto en el escenario político nacional, especialmente en La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei. La diferencia de casi 14 puntos a favor del PJ sorprendió incluso a los analistas más optimistas, quienes esperaban un triunfo peronista, pero no de tal magnitud. El historiador y ensayista italiano Loris Zanatta destacó que, aunque ya se manifestaban señales de declive en la imagen del gobierno nacional, la magnitud del resultado fue una “paliza inesperada”. Según indicó, “el gobierno iba perdiendo (en su nivel de) imagen” en las semanas previas, pero la derrota fue más pronunciada de lo que se anticipaba. Zanatta explicó que a Milei “le faltó la capacidad de reunir al electorado moderado” que lo había apoyado en las elecciones presidenciales para frenar a los kirchneristas. “Alejó de sí a la panza moderada del electorado argentino, que ya no está dispuesta a aceptar cualquier cosa con tal de combatir al peronismo”, sostuvo en Mitre. El académico reforzó su análisis: “Esta polarización política no refleja la realidad social. Llevo 37 años viajando a Argentina y estoy convencido de que existen ‘terceras Argentinas’. Hay muchos argentinos que no desean a los kirchneristas, pero tampoco quieren la respuesta que ha ofrecido Milei hasta ahora”. Tercera fuerza moderadora El historiador planteó que, ante este panorama, podría haber “espacio para una tercera fuerza que modere la polarización argentina”, aunque evitó precisar si esta alternativa podría encontrarse en la llamada liga de gobernadores, agrupados en Provincias Unidas: “Es muy pronto para afirmarlo, lo observo con atención”, afirmó. Zanatta también cuestionó la capacidad de Milei para modificar su estilo de liderazgo tras la derrota: “No sé si está en condiciones de cambiar, porque hasta ahora ha hecho todo lo posible para evitar cualquier forma de coalición. ¿Conoce únicamente la motosierra y el ataque? ¿Es un destructor o también sabe construir? Estoy muy escéptico al respecto”. Respecto al poder del aparato peronista en Buenos Aires, el historiador reconoció su fortaleza, pero advirtió que gran parte de ese respaldo se basa en la fe y pertenencia de los votantes: “No es solamente clientelismo; para muchos, representa un sentido de pertenencia que les impide considerar otra opción. Si uno tiene fe, vota lo que cree, aunque eso lo lleve al infierno”. Finalmente, Zanatta identificó el principal problema del otro lado del tablero político: “La incapacidad de consolidar una alternativa sólida que no caiga en desbordes y que pueda argumentar y llegar a todos, limita la competencia electoral frente al peronismo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por