Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A dos años de la cueva financiera en Santa Fe: un caso estancado y sin juicio a la vista con un diamantino detenido – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 13/09/2025 04:43

    Hace exactamente dos años, el 12 de septiembre de 2023, un operativo policial en un departamento de la zona del Puerto de Santa Fe destapó una red de operaciones financieras ilegales que sacudió a la ciudad. Lo que comenzó como un allanamiento para recuperar electrodomésticos robados en un inmueble de la calle Sara Pinasco de Julierac al 1700 se convirtió en el hallazgo de una “cueva financiera” con millones de pesos, dólares, euros y reales sin justificar, además de 39 tarjetas de débito a nombre de terceros. Este descubrimiento desencadenó una investigación judicial que involucra a cinco personas, pero, a pesar del tiempo transcurrido, la causa permanece sin resolución definitiva. El operativo, llevado a cabo por la entonces Agencia de Investigación Criminal (AIC), reveló una operación liderada por el diamantino Yamil Benavidez, un exasesor del Concejo Municipal de Santa Fe y titular de la firma La Resistencia SRL. En el lugar, los agentes encontraron 45,2 millones de pesos, 83.000 dólares, 22.000 euros y 23.000 reales, junto con tarjetas de débito del banco Santander vinculadas a identidades robadas, muchas de personas de sectores vulnerables de Santa Fe y Santo Tomé. El fiscal federal Walter Rodríguez, que acudió al lugar acompañado por Gendarmería, ordenó la detención inmediata de Benavidez, quien permanece en prisión preventiva en la cárcel de Coronda. La investigación destapó una compleja red de delitos que incluye intermediación financiera no autorizada, lavado de activos, falsificación de tarjetas y recepción de bienes ilícitos. Además de Benavidez, fueron imputados su entonces pareja, María Laura Miassi, exdirectora provincial de Crédito Público, acusada de comercializar divisas y lavado de activos; Carlos Raúl Quartucci, socio de Benavidez, señalado por maniobras de blanqueo; y dos presuntos colaboradores, Raúl Adrián Manonellas y Juan Emilio Gastaldo, acusados de participar en las operaciones financieras ilegales. Sin embargo, solo Benavidez permanece detenido, mientras los demás aguardan el proceso en libertad. El caso, que prometía avanzar hacia un juicio en noviembre de 2024, se encuentra estancado debido a un recurso judicial presentado por una de las defensas, que cuestionó la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante. Esta controversia ha impedido que el expediente pase del Juzgado Federal N°2 al Tribunal Oral Federal de Santa Fe, dejando la causa sin definiciones claras. La demora ha generado críticas, ya que el proceso, que involucra graves acusaciones de fraude y lavado, no logra avanzar hacia una resolución, mientras Benavidez se acerca a tres años de prisión preventiva. Este caso ha puesto en el centro del debate la lucha contra las operaciones financieras ilícitas en Argentina y las dificultades del sistema judicial para resolver expedientes complejos. La cueva financiera del Puerto no solo expuso una red de cuentas fantasma y manejo irregular de divisas, sino también las vulnerabilidades de personas humildes cuyas identidades fueron utilizadas para encubrir las maniobras. Mientras la comunidad santafesina espera respuestas, la incertidumbre persiste sobre cuándo se hará justicia en uno de los casos más resonantes de la región en los últimos años. Noticia vista: 1.877

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por