Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prevención y disciplina, las herramientas poderosas que proponen desde "Consumos Problemáticos"

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/09/2025 16:10

    La psicóloga Gabriela Betham alerto sobre una "epidemia" silenciosa: los consumos problemáticos. En el programa "Consumos Problemáticos" de Medios y Estrategias, Betham explicó que nos encontramos en un contexto donde "estamos corriendo tanto atrás de expectativas, atrás de actividades, atrás de cosas y hay poca conexión con uno mismo". Esta desconexión lleva a muchos a "tratar de llenar vacíos, tratar de aparentar algo, muchas veces tratar de vivir una vida que ni siquiera nos preguntamos si es la vida que queremos vivir nosotros", buscando escapar de frustraciones e inconformidades. La falta de un proyecto de vida claro y la dificultad para expresar emociones son factores clave. Según la psicóloga, existe un "grave problema de no saber para qué levantarse todos los días, de no encuentrar el sentido". Betham también destacó una brecha de género, señalando que "a los hombres le cuesta más hablar" debido a prejuicios sociales, una dificultad que, trágicamente, se asocia con tasas de suicidio más altas. La línea entre el consumo social y el problemático es "muy finita", volviéndose problemática cuando surge una "sensación de necesidad" de consumir para sentirse bien. Los síntomas visibles de un consumo problemático son variados y destructivos. Incluyen el aislamiento, la manipulación, las mentiras, cambios físicos y la deserción escolar o laboral. Gabriela Betham enfatiza que "el consumo no tiene que ver con estatus social, no tiene que ver con edades, no tiene que ver con situaciones, nos atraviesa a todos, atraviesa a todas las esferas sociales". Las consecuencias se extienden a todo el entorno, llevando a la coadicción y, en muchos casos, a la ruptura familiar, ya que "familias enteras son muchas veces destruidas por las conductas del consumo". La clave para afrontar esta problemática reside en un cambio de enfoque. "Es fundamental pasar de la "cura" a la "prevención", fomentando la salud mental y la inteligencia emocional desde edades tempranas". Para la recuperación, Gabriela Betham propone herramientas poderosas. La más importante es elaborar un proyecto de vida que enamore y haga decidir estar bien, sanos. Resaltó la importancia de la disciplina sobre la fluctuante motivación, afirmando que "la motivación tiene sus picos, por eso la importancia de la disciplina". Además, para cerrar, aconsejó rodearse de "personas que están en lugares que a vos te gustaría estar", las llamadas "personas vitamina", que impulsan al bienestar y al crecimiento personal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por