13/09/2025 20:13
13/09/2025 20:12
13/09/2025 20:12
13/09/2025 20:12
13/09/2025 20:12
13/09/2025 20:11
13/09/2025 20:11
13/09/2025 20:10
13/09/2025 20:10
13/09/2025 20:10
» Elterritorio
Fecha: 13/09/2025 18:14
El Presidente vetó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Ante la decisión, los trabajadores del hospital y los docentes universitarios llevan adelante nuevas medidas de fuerza. También realizarán una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, cuya convocatoria está pautada para las 15:30 viernes 12 de septiembre de 2025 | 12:40hs. El Garrahan y los docentes universitarios volvieron a unir reclamos contra el Gobierno en una jornada de reclamos que comenzó temprano este viernes. La huelga de los médicos centro de salud pediátrico más importante del país desde el viernes a las 7 de la mañana hasta el domingo a las 19. Además, también realizarán una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, cuya convocatoria está pautada para las 15:30. A esta medida de fuerza se sumaron también docentes de las distintas universidades públicas del país que protagonizan un paro nacional tras la decisión de Milei de vetar la ley de financiamiento universitario. La convocatoria fue realizada por la Asociación Gremial Docente de la UBA, que finalmente también se adhirieron a la marcha convocada por el Garrahan. Por el lado del centro de salud, los gremios impulsores de la medida - que incluyen a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT) - advirtieron que esto surge como una respuesta al impacto del veto sobre los trabajadores y la operación del hospital. En este sentido, detallaron que dentro de la institución médica todavía reina un clima de desamparo ante la constante fuga de personal y la disminución de recursos esenciales, que ponen en riesgo la atención pediátrica de alta complejidad. El secretario general de ATE Garrahan Alejandro Lipcovich sostuvo que “el veto a la emergencia pediátrica generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo. No aceptamos legitimidad a un Gobierno completamente desautorizado tras la derrota electoral". Más allá del paro y la movilización de este jueves, los distintos sindicatos y agrupaciones docentes preparan el terreno para realizar la tercera edición de la Marcha Federal Universitaria. La misma tendrá lugar el 17 o 24 de septiembre, cuando el veto del Presidente sea debatido en el Congreso. Los vetos de Javier Milei Milei oficializó el pasado miércoles el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso a mediados de agosto. La norma contemplaba un refuerzo de partidas presupuestarias para las universidades públicas, junto con la creación de fondos destinados a infraestructura, becas y programas estratégicos. En paralelo, el Gobierno también bloqueó la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y anticipó que podría hacer lo mismo con la de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN). La decisión se formalizó con la firma del jefe de Estado y de todo su Gabinete. Con ello, quedaron sin efecto los puntos que preveían la convocatoria a paritarias docentes y no docentes ajustadas a la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y un esquema progresivo de financiamiento que elevaba las partidas del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031. En los fundamentos, el Gobierno advirtió que la ley “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto” y que esa situación genera “un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica” con “perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.
Ver noticia original