Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 14:00

    El nacimiento de la mesa federal animada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, tuvo un sabor agridulce: el jueves recibieron a tres gobernadores que tienen acuerdo electoral para octubre con La Libertad Avanza pero el resto de los mandatarios ya mandaron a decir que no se sentarán para una foto en la Casa Rosada. Una mala noticia para los funcionarios de La Libertad Avanza, que el miércoles, tas la oficialización de la designación de Catalán, se entusiasmaban con sumar hasta diez mandatarios provinciales para una gran mesa que mostrara “gobernabilidad” y como una clara señal a los mercados y al Congreso. En este contexto, los gobernadores se dividieron en tres grupos frente al presidente Javier Milei. El primer grupo fue el trío que se acercó el jueves: Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y el radical chaqueño Leandro Zdero. De hecho, el radical Zdero estuvo ayer en Olivos con el jefe de Estado y con el “Jefe” Karina Milei durante una hora. Este grupo es el más optimista: piensan que la presencia de Toto Caputo transformó esta mesa federal en “operativa” y que las decisiones que de allí emanen tendrán un correlato directo en hechos. Como ejemplo ponen los esfuerzos y promesas que hacía Francos que, muchas veces, no eran ratificados por el quinto piso del Palacio de Hacienda. De hecho, el jueves se habló de buscar mecanismos de negociación para darles respuestas a las provincias entre un veto y la sanción de una ley para evitar desgaste con los gobernadores. En esa charla la voz cantante la llevó Cornejo, en primer lugar, y Frigerio en segundo. Zdero escuchaba y apenas acotaba. Sigue aprendiendo de temas federales. Por su lado, Francos y Caputo controlaron el encuentro. Catalán todavía no logra enhebrar un vínculo de confianza con los mandatarios provinciales. Eso sí, de allí también surgió que, si sale como ley, la coparticipación al impuesto a los combustibles líquidos, también será vetada. Paralelamente, tanto los gobernadores de Provincias Unidas como los patagónicos no fueron formalmente convocados a la mesa federal aún. Pero muchos de ellos ya hicieron llegar su mensaje a la Casa Rosada: no van a concurrir. “No les vamos a dar una foto para que sea un bálsamo preelectoral”, sentencia ante PERFIL uno de ellos, con partido provincial. “Si nos convocan formalmente, vamos a vaciarles la reunión”, completa. En todo caso, según lo que pudo reconstruir este diario, podrían concurrir después de las elecciones de octubre. Pero, a coro, piden una agenda concreta de temas a solucionar. En esto hay consenso entre los gobernadores patagónicos y también en los integrantes de Provincias Unidas. Estos últimos ayer estuvieron reunidos y fueron críticos del gobierno nacional. Aprovecharon un encuentro en Río Cuarto con intendentes y legisladores –donde estuvo el candidato a diputado nacional Juan Schiaretti– para marcarle la cancha a la Casa Rosada. Estuvieron los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Jujuy, Carlos Sadir. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés en la reunión. En estos días, Llaryora, de manera individual, tuvo contacto con funcionarios de la Casa Rosada. En especial vinculados a inversiones para Córdoba. Y les adelantó, a la vez, que cualquier foto va a tener que esperar a noviembre. En un mes estarán todos en Chubut con el mandatario local, Ignacio “Nacho” Torres, quien estará con el de Santa Cruz, Claudio Vidal, para completar la nueva liga con competencia electoral. Insisten en romper la polarización K versus LLA. El tercer grupo es el de los gobernadores kirchneristas. De este grupo en Casa Rosada no esperan absolutamente nada. Aunque Kicillof pidió cuatro veces un encuentro con el Presidente, entre los libertarios no tienen ninguna esperanza de que acompañen nada: ni la política económica ni las medidas de gestión. Lo resumió bien Ricardo Quintela, el peronista de La Rioja, quien fue uno de los primeros en aparecer en el chat de WhatsApp titulado “23 gobernadores y un jefe de Gobierno”, donde puso, tras conocerse los primeros tres vetos de Milei: “Ahora hay que ir por todo”. Los duros apuestan a romper con LLA En el chat de WhatsApp “23 gobernadores y un jefe de Gobierno”, el mandatario de La Rioja, el peronista Ricardo Quintela, fue uno de los primeros y más duros en estas últimas horas. Enojado por los vetos del presidente Javier Milei, fue contundente: “Ahora hay que ir por todo”. Dentro de los 24 gobernadores, los peronistas vinculados al kirchnerismo vienen intentando llevar al resto de los mandatarios a no encarar más negociaciones con la Casa Rosada y mantenerse muy críticos de la gestión libertaria. Incluso sumarse a medidas como ir a la Corte o frenar vetos en el Congreso. Además de Quintela, se suman Gildo Insfrán, de Formosa, y Sergio Ziliotto, de La Pampa. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió en estos días por cuarta vez una reunión al jefe de Estado que no tuvo respuesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por