Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La bióloga "enamorada" del monte impulsa el regreso de especies clave a El Impenetrable

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 13/09/2025 16:15

    En el corazón del monte chaqueño, la bióloga Débora Abregú, conocida como "Debi", coordina con pasión los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales en El Impenetrable. Gracias al trabajo en equipo de la Fundación Rewilding Argentina, profesionales y voluntarios, y el firme compromiso de la comunidad local, especies nativas como el yaguareté, la nutria gigante y la tortuga yabotí están regresando a su hábitat natural. Abregú, oriunda de Córdoba e integrante de Rewilding Argentina desde hace cinco años, vive en la Estación Biológica en medio del monte y asegura estar "enamorada" de El Impenetrable, dedicando su vida a la recuperación de la naturaleza y la vida silvestre. "Ningún día de trabajo es igual" en el área protegida de El Impenetrable, relata 'Debi'. Como coordinadora, sus jornadas incluyen la definición de estrategias de mejora, traslados y liberaciones, control y monitoreo, entre otras múltiples actividades en los programas de las diferentes especies y la restauración de pastizales. Junto a un equipo integrado por nueve personas, quienes residen en carpas estilo africano en la Estación Biológica del Parque Nacional, cada integrante cumple funciones específicas para la recuperación de especies y la restauración del ambiente. Proveniente de la ciudad, Débora Abregú afirma que no se ve en otro lugar que no sea El Impenetrable, remarcando que "aún hay mucho por hacer". Los logros de la Fundación Rewilding Argentina en la zona son notables. Con orgullo, "Debi" enumera la liberación de 72 tortugas yabotí y cuatro hembras yaguaretés, destacando el histórico nacimiento de un cachorro de yaguareté en libertad en el monte chaqueño. Además, en el Parque Nacional y área protegida, es habitual ver un tapir, un oso hormiguero o un guazuncho, entre tantas otras especies. Sin embargo, estas especies también enfrentan amenazas como la caza furtiva, especialmente fuera del área protegida, lo que exige un trabajo constante de monitoreo, patrullaje y capacitaciones con la comunidad para avanzar en la prevención. Un aspecto que llena de orgullo a Abregú es "ver cómo los vecinos se emocionan cuando vuelven las especies", sintiendo un profundo orgullo por su Chaco. Este proceso no solo contribuye a la conservación, sino que también transforma la vida de las comunidades a través del desarrollo del ecoturismo y el avistaje de fauna, lo que les da un rédito económico y les permite quedarse a vivir en su tierra con trabajo. Este enfoque hace que "todo tenga un sentido y sea palpable", expresó "Debi". Los próximos desafíos incluyen continuar con la liberación de hembras de yaguareté y de nutrias gigantes, buscando crear poblaciones autosustentables. El Parque Nacional El Impenetrable, creado en 2014, es un pilar fundamental en este esfuerzo. Con sus 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y lagunas, resguarda también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando valiosas oportunidades laborales para la comunidad y fomentando un modelo de desarrollo que prioriza la conservación del ambiente y la consolidación del desarrollo local con el turismo de naturaleza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por