Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ONU alerta sobre el incremento de ejecuciones públicas en Corea del Norte por consumo de contenido extranjero

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 13:28

    Un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señala que el régimen de Kim Jong-un, en Corea del Norte, ha llegado a ordenar fusilamientos públicos por la simple posesión o circulación de contenido audiovisual extranjero. El análisis se fundamenta en relatos de más de 300 personas que lograron escapar del país en la última década. Según sus testimonios, cualquier intento de acceder a noticias, música o películas extranjeras es considerado un acto de traición. Desde 2011, la dictadura ha aprobado leyes que imponen la pena de muerte por la mera tenencia o intercambio de archivos multimedia extranjeros. Reuters añade que no solo los productores o distribuidores de material extranjero son perseguidos; recibir o compartir dicho contenido también expone a las mismas penas. La expansión de la vigilancia tecnológica ha facilitado este control, abarcando incluso las conversaciones privadas y los dispositivos personales. Las reformas legales anunciadas en los últimos años no han mejorado la situación judicial: los procesos contra quienes son acusados de consumir películas extranjeras continúan sin verdaderas garantías de defensa, según señala la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Al asumir Kim Jong-un, parte de la sociedad albergaba esperanzas de una apertura o mejora en la calidad de vida, pero la estrategia de aislamiento, junto con la concentración de recursos en el programa nuclear y el cierre comercial, ha agravado la hambruna y la sensación de desamparo colectivo. El informe también destaca, como explica Euro News, que los menores de edad de familias pobres o huérfanas son especialmente vulnerables: suelen formar parte de “brigadas de choque” obligatorias en zonas de alto riesgo, como minas de carbón o grandes obras de infraestructura. El régimen ha utilizado la criminalización del acceso a medios extranjeros como una herramienta para justificar este tipo de trabajo forzado en los grupos más desprotegidos de la sociedad. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la juventud norcoreana que logró escapar sueña con una sociedad diferente, pero sus anhelos se encuentran a diario con el endurecimiento de la censura, la amenaza constante de castigos extremos y la ausencia de derechos para los acusados de las nuevas “faltas” culturales. La magnitud de las condenas no es clara en cifras, dado el hermetismo del Estado norcoreano y la negativa sistemática de las autoridades a compartir estadísticas. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que elaboró el informe basándose en los relatos de quienes lograron sobrevivir y escapar, concluye que el terror y la sanción letal por acceder a contenido extranjero constituyen hoy el principal instrumento de dominación social y política en la vida cotidiana de Corea del Norte, aislando a su población de cualquier influencia global y castigando incluso a aquellos que solo buscan conocer otras realidades culturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por