13/09/2025 17:33
13/09/2025 17:33
13/09/2025 17:32
13/09/2025 17:32
13/09/2025 17:32
13/09/2025 17:31
13/09/2025 17:31
13/09/2025 17:30
13/09/2025 17:30
13/09/2025 17:30
Parana » NSA
Fecha: 13/09/2025 15:33
De aliados a opositores duros: el mapa de todos los gobernadores frente a Milei La vorágine electoral terminó de delinear el nuevo mapa de gobernadores; actores políticos clave con los que el presidente Javier Milei busca reencauzar el diálogo en el momento más complicado de su gestión. La relación del Ejecutivo con los mandatarios fue variando aunque todos -desde los más duros hasta los aliados- comparten demandas en común, principalmente sobre financiamiento y obras. Eso logró el inédito hecho de que las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires se unieran detrás de un proyecto conjunto para automatizar y coparticipar el envío de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el cual se aprobó con amplia mayoría en el Congreso y Milei acaba de vetar. En su momento, el Presidente los acusó de querer «romper todo» y «destruir al Gobierno Nacional». Pero en medio de la volatilidad económica y la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires cambiaron los planes: aunque les vetó el proyecto, lanzó la «mesa federal», le devolvió a Interior el rango de ministerio y lo designó a Lisandro Catalán para que se dedique al diálogo con las provincias. Sin embargo, ahora, algunos mandatarios dudan en ir y otros ponen condiciones. «Si quieren una foto está la del 9 Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”, lanzó este viernes el correntino Gustavo Valdés. Depende en qué parte del mapa estén parados. Aliados electorales No es casualidad que la «mesa federal» haya debutado con tres gobernadores: los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) y el entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO. Francos, Catalán y Luis Caputo recibieron a los gobernadores Zdero, Frigerio y Cornejo en Casa Rosada. Se trata de los aliados electorales de cara a los comicios de octubre. En esas tres provincias los gobernadores compiten con el color violeta y bajo el sello de «Alianza La Libertad Avanza». En este grupo se encuentra, técnicamente, el jefe de gobierno porteño Jorge Macri. Aunque su relación no fue, ni es, buena con el oficialismo nacional y especialmente con Javier Milei que le negó el saludo en público en eventos en la Catedral y en La Rural. Así y todo, el PRO -después de la derrota en su terruño- cerró con LLA de cara a la nacional. De hecho no estuvo invitado en la reunión de esta semana. «Era para aliados, aliados», dijeron. Provincias Unidas; la liga anti grieta Otros cinco gobernadores que supieron tener buen diálogo con la Rosada endurecieron su postura y crearon el sello nacional «Provincias Unidas» para competirle al kirchnerismo y a los libertarios. «Básicamente son los que intentaron ayudar al Gobierno, dar y recibir gobernabilidad. Pero se dieron cuenta que es inviable, por sus torpezas y porque no escuchan», resume un miembro de ese espacio. Dieron el puntapié inicial en esa liga Martín Llaryora, de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Ignacio Torres de Chubut, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz. Después se sumó el correntino Gustavo Valdés, quien tras intentar hasta último momento un acuerdo con el oficialismo -que no quiso- compitió en su provincia por la gobernación con un frente propio y con su hermano como candidato. No solo ganó sino que desplazó a LLA al cuarto lugar. «Este es un proyecto de país. Si el Gobierno quiere una foto, que busque una del 9 de julio, que está buena y hay muchos gobernadores. Pero si nos llaman para una foto, este no es el camino”, lanzó Valdés este viernes en una cumbre de gobernadores del espacio, en Río Cuarto. Los opositores acérrimos En otro sector se encuentran los opositores a Javier Milei desde el día uno que nunca variaron su postura. Son los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) quien esta semana directamente dijo que Milei «está acabado» y que «le va a estallar el país más temprano que tarde». Los peronistas que ayudaron y se endurecieron Pero dentro del peronismo hubo mandatarios que se desmarcaron del partido para ayudar a Milei en sus comienzos. El primero fue el tucumano Osvaldo Jaldo que a raíz de esto llegó a romper el bloque de Unión por la Patria. Sus tres diputados votaban con el oficialismo. A otro nivel, el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora ayudaron al oficialismo. Fueron clave para el dictamen de la suspensión de las PASO en Diputados y luego jugaron con ausencias que fueron decisivas en votaciones importantes para el Gobierno. Pero nunca expusieron su cercanía. Aliados intermitentes Por último, se encuentran los gobernadores que no pertenecen a armados nacionales, sino que llegaron a la conducción con fuerzas provinciales y tienen juego propio. Eso, históricamente, los hace acercarse al oficialismo nacional de turno. En ese grupo se encuentran Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). Cada uno de ellos pasó por momentos de mayor o menor cercanía con la Rosada. Algunos todavía se muestran cercanos, como Orrego .-que está dispuesto a participar de la mesa federal y reunirse con Milei- y otros que aprovechan a pegar, como Sáenz, que consideró que en el gobierno «más que leones son palomas de iglesia, porque cagan a sus fieles».
Ver noticia original