Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA define cómo traerá a la Tierra las muestras del rover Perseverance

    Parana » Inventario22

    Fecha: 13/09/2025 12:10

    La NASA define cómo traerá a la Tierra las muestras del rover Perseverance La agencia busca reducir costos y tiempos para confirmar si Marte albergó vida. Cuáles son las dos alternativas que tiene para concretar el retorno Fecha/Hora: 12/09/2025 10:21 Cód. 108402 Tiempo de lectura: 2.64 minutos. La NASA se enfrenta al mayor desafío de la exploración espacial moderna: traer a la Tierra las rocas recolectadas por el rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte. Esas muestras, que podrían contener huellas químicas de vida en Marte, solo podrán analizarse a fondo en laboratorios terrestres. El dilema de la misión Mars Sample Return El programa Mars Sample Return (MSR), diseñado junto a la Agencia Espacial Europea, nació como la apuesta más ambiciosa para responder si Marte fue habitable. El plan original preveía un costo de hasta 11.000 millones de dólares y el retorno recién en 2040. Pero esa demora y el presupuesto descomunal obligaron a la NASA a repensar la misión. Bill Nelson, administrador de la agencia, lo resumió de manera tajante: “Ese retraso es inaceptable”. Desde entonces, equipos técnicos y científicos trabajan en alternativas que permitan concretar el viaje de ida y vuelta entre 2035 y 2039, con la mitad del presupuesto inicial. Cuáles son las dos alternativas Hoy la NASA analiza dos estrategias. La primera apuesta por la grúa aérea, la misma tecnología que permitió descender de forma segura a Curiosity en 2012 y a Perseverance en 2021. El sistema combina escudos térmicos, paracaídas y retrocohetes hasta que un cable resistente baja el módulo a la superficie. Adaptar este mecanismo al retorno de muestras significaría un proceso más corto y con tecnología probada. La segunda alternativa busca apoyo en el sector privado. Empresas como SpaceX y Blue Origin ya presentaron propuestas para desarrollar plataformas capaces de aterrizar cargas pesadas en Marte y traerlas de regreso. Esta opción podría abaratar aún más los costos y acelerar los tiempos, pero dependería de la maduración de tecnologías que todavía no se probaron en el planeta rojo. Uno de los grandes retos está en la propia atmósfera marciana. Es demasiado densa para permitir un ingreso sin protección, pero a la vez demasiado tenue para frenar con paracaídas convencionales. Por eso, cualquier misión de retorno necesita combinar escudos, cohetes y mecanismos de precisión para aterrizar y luego despegar. Los nuevos diseños de la NASA incluyen un vehículo de ascenso más pequeño y eficiente, capaz de despegar desde Marte con menos combustible. Además, la energía ya no dependería solo de paneles solares —vulnerables a las tormentas de polvo— sino de sistemas más robustos que garanticen electricidad y calor en condiciones extremas. El tiempo corre La NASA deberá elegir entre estas dos arquitecturas en 2026. Hasta entonces, ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro en California realizarán pruebas para asegurar que la misión sea viable y segura. Nicky Fox, científica de la agencia, destacó la importancia de acelerar el proceso: “Queremos traer las muestras lo antes posible para estudiarlas con instrumentos que no podemos enviar a Marte”. Según sus cálculos, con los nuevos enfoques el costo bajaría a entre 5.500 y 7.700 millones de dólares. El retorno de las rocas marcianas no solo busca confirmar si hubo vida microbiana. También permitirá conocer la historia geológica del planeta, entender cómo evolucionó su clima y preparar el camino para futuras misiones humanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por