Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javkin: «Uno empieza a creer que lo de los insultos es para tapar cierta incapacidad de gestión»

    » LT 3

    Fecha: 13/09/2025 08:24

    El intendente de Rosario, Pablo Javkin pasó por los estudios de LT3 y habló de su momento personal tras su reciente casamiento en la ciudad y luego se metió de lleno en los temas políticos a nivel local y nacional. Visiblemente contento por su enlace, Javkin habló de un segundo matrimonio que se vive de una manera distinta porque ya se encontraba conviviendo con su pareja y al ser consultado por los motivos de la decisión del casamiento, respondió con cintura política «soy abogado y radical, tengo una tara con eso» para mi lo civil es muy importante, generando las risas del equipo. Al ser consultado sobre las sensaciones que le generan a nivel personal, Javkin habló de la ausencia de sus padres: «es muy distinto cuando vos ya no podes mirar arriba, tenés que mirar a los costados, eso de verdad que es lo que obviamente te cambia mucho la perspectiva». Al ser consultado sobre la posibilidad de tener algún otro hijo más, el intendente dijo que por su parte le gustaría, pero por un lado su mujer no quiere y por el otro » mi hija me mata, porque me lo tiene prohibido». Dejando de lado el tema personal y metiéndose en lo político, la charla derivó en la tensión que actualmente se vive entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en donde el congreso aprueba y el presidente veta. «Yo creo que todos estábamos bastante de acuerdo en que el país necesitaba estabilidad, el país llegó a niveles de inflación y de locura como tenía Argentina, necesitábamos cierta estabilidad. Pero una cosa, es que vos gastés menos de lo que te entra, pero otra es que en realidad pases a deuda lo que gastás de más, eso no es equilibrio fiscal. Lo que Argentina viene viviendo hace un tiempo y yo creo que empieza a notarse ahora, es que este es un gobierno en realidad lo que hizo fue incrementar la deuda en muchos aspectos, esto es lo mismo que pasa en tu casa, vos podés decir, bueno, mira, me entra tanta guita, no gasto más que esto. Ahora si vos, en realidad, no pagas la luz, el gas, no arreglas el baño, dejas un caño roto, en realidad no estás ahorrando, ni estás generando superávit, lo que estás haciendo es comprometiendo a futuro más deuda». El titular del Palacio de los Leones aseguró que esta política afecta a las provincias y municipios, que terminan absorbiendo gastos esenciales en salud, tratamientos de discapacidad y medicamentos de alta complejidad. “Encima el gobierno te dice que gastas mal, pero sos vos el que se hace cargo de lo que la Nación deja de hacer” y en esa línea, también criticó la falta de destino claro de impuestos como el aplicado a los combustibles: «cada uno de nosotros paga 35% de lo que gastas en un litro de nafta y eso se lo lleva la Nación, ¿para qué? En teoría, para construir viviendas, mantener rutas y subsidiar el transporte. Resulta que el impuesto a los combustibles aumentó ya 10 veces desde que asumió el gobierno, y eso no va ni a trenes, ni a rutas, ni al transporte. ¿A dónde va? A nada. Entonces, si vos no lo vas a usar para lo que tenés que usar, deroga el impuesto». [easy-tweet tweet=» «No va más la locura de desfinanciar el sistema universitario. Hoy nos encontramos con un decreto que achica las partidas de beca educativa. Entonces ¿qué vamos a hacer a futuro? ¿Cómo nos imaginamos un país? ¿Sin educación? ¿Sin beca educativa?» @pablojavkin I @Carocoscarelli — LT3 AM 680 (@Lt3am680) September 12, 2025 «] Para ejemplificar sus críticas, Javkin relató el caso de la maratón del puente, evento tradicional en la ciudad. Contó que, tras una prohibición de Vialidad Nacional, debió gestionar múltiples permisos con funcionarios que, en cuestión de días, eran removidos o dependencias que directamente se disolvían. “El país está en una situación donde nadie toma una decisión, y el que lo hace, al poco tiempo lo echan o le disuelven el organismo”, denunció. Subrayó que actualmente no hay nadie a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo que debería estar al frente de una de las principales causas de muerte en Argentina: los siniestros viales agravados por el pésimo estado de las rutas. yo creo que en el fondo, uno empieza a creer que lo de los insultos es para tapar cierta incapacidad. Viste que a veces uno dice, bueno, hay mucha gente que dice, me gusta lo que están haciendo, pero no me gusta la forma de hacerlo. Y se lo digo a la gente, empecemos a pensar si no es al revés. Si acá no se usan insultos para tapar cierta incapacidad de gestión. Consultado sobre los resultados electorales adversos en la provincia de Buenos Aires, Javkin analizó que la política argentina se organiza en torno a una división entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Explicó que cuando esas fuerzas se fragmentan, el peronismo tiene más chances, pero cuando se polarizan en dos, gana la opción opuesta. Según su lectura, una parte mayoritaria de la sociedad no quiere el regreso del kirchnerismo, y por eso se confió en una alternativa que parecía rupturista, aunque ahora muchos perciben que no funciona. Esa percepción, dijo, se vincula con la vida cotidiana: “No funciona porque en tu vida cotidiana no funciona”. Javkin destacó que las gestiones locales se vuelven más relevantes en ese contexto, ya que son las que enfrentan los problemas concretos. Remarcó que los intendentes, aun bajo críticas, son reconocidos por su presencia y por hacerse cargo de la realidad. De cara a octubre, Javkin expresó su deseo de que en Argentina surja una alternativa construida desde el interior, que rompa con más de veinte años de grieta entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Subrayó la necesidad de que, alguna vez, el país sea gobernado por alguien que no provenga de Buenos Aires: “La Argentina se ha condenado a que nos gobiernen los porteños, y no importa la ideología, no tienen idea de lo que pasa en el interior”. Para ejemplificarlo, relató una anécdota con un ministro nacional que, al sobrevolar las terminales portuarias de la región, desconocía su relevancia económica, a pesar de que son la base de la producción y exportación del país desde hace un siglo. Respecto a este centralismo porteño en la construcción de liderazgos nacionales, Javkin subrayó la necesidad de consolidar frentes federales como “Provincias Unidas”, que reúne a gobernadores del interior, y proyectar también “Ciudades Unidas” con intendentes de capitales provinciales. El objetivo es alinear las decisiones del país con los territorios que generan la riqueza. Finalmente, el dirigente volvió a poner el foco en Rosario. Reconoció que la ciudad atravesó un momento crítico, con comparaciones con Medellín, pero destacó que la clave fue no negar el problema de violencia, sino asumirlo y reclamar reformas profundas en el sistema acusatorio federal y en el régimen carcelario. Javkin cuestionó duramente la permisividad de que se sigan cometiendo crímenes desde las cárceles y celebró las imputaciones judiciales contra responsables de esa situación. Recordó que las principales víctimas de la violencia fueron jóvenes humildes de barrios populares. «Hoy a todos nos hace bien escuchar y hablar de Rosario de otro modo».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por