13/09/2025 10:38
13/09/2025 10:37
13/09/2025 10:35
13/09/2025 10:34
13/09/2025 10:34
13/09/2025 10:33
13/09/2025 10:33
13/09/2025 10:33
13/09/2025 10:32
13/09/2025 10:32
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 13/09/2025 07:42
La vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani, estuvo presente en la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima. Participó, además, la senadora y presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gloria Cozzi (Concordia- Juntos por Entre Ríos). Agenda ambiental Myrian Prunotto, vicegobernadora y presidenta de la Legislatura de Córdoba, dio la bienvenida y agradeció la presencia tanto de su par entrerriana, Alicia Aluani, como de los legisladores y autoridades provinciales. En el discurso de apertura, remarcó la importancia del espacio de encuentro y dijo: “Las bancas que ocupan en este evento representan a cada uno de los vecinos de las provincias y lo que se logre aquí será producto del trabajo en conjunto”. En otro tramo de su alocución, manifestó: “Siempre podemos, como lo dice nuestro gobernador, pensar distinto pero cuando los objetivos están claros, podemos trabajar en conjunto para llegar a conseguirlos. Así que simplemente, desearles una excelente jornada y bienvenidos a la provincia de Córdoba”, cerró. Al tomar la palabra, Aluani agradeció la invitación a este evento, al que calificó como un “ámbito de diálogo y decisión”. Sobre la temática del encuentro, la mandataria consideró que el cambio climático “es una problemática en común que tenemos las provincias” y que “representa uno de los desafíos más importantes en nuestros tiempos”. Y agregó: “Los cambios climáticos nos obligan a profundizar estrategias vinculadas a las reservas naturales, a la protección de nuestros bosques nativos y a evitar la contaminación ambiental”. Para Aluani, “la mejor manera de avanzar es organizar, unirnos a través de proyectos y aportar políticas positivas para que podamos sumar y aumentar los resultados”. En esta línea, consideró que el Parlamento Federal del Clima es “una oportunidad para hacer crecer la Región Centro, para que el día de mañana los que nos sucedan sepan que hicimos todo lo posible para que ellos tengan un futuro mejor”. Asimismo, la vicegobernadora señaló que desde el Gobierno de Entre Ríos “estamos trabajando sobre varios ejes para afrontar los diferentes desafíos climáticos que tenemos en nuestro territorio”. Y añadió: “Estamos convencidos que este trabajo lo vamos a llevar a cabo con responsabilidad, poniendo todo lo que tenemos: nuestra cultura y nuestra gente, recursos valiosos para tener una provincia y una región mucho más desarrollada y sostenible”, aseveró Aluani. Órgano de debate El Parlamento Federal del Clima fue declarado de interés por el Senado de la Nación y las Legislaturas de las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero. Otras presencias Participaron, además de los legisladores, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; Carlos Camy, senador nacional y presidente de la Comisión de Ambiente del Senado de la República Oriental del Uruguay; Sebastián Navarro, coordinador Nacional del Parlamento Federal del Clima.
Ver noticia original