13/09/2025 06:52
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:48
13/09/2025 06:47
13/09/2025 06:47
13/09/2025 06:47
13/09/2025 06:47
13/09/2025 06:46
13/09/2025 06:45
» tn24
Fecha: 13/09/2025 04:22
La divisa estadounidense en el Banco Nación terminó este viernes con una cotiza de $1.465 para la venta, otro salto en una semana complicada en lo económico y financiero. El dólar al público ganó 20 pesos o un 1,4%, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista alcanza los $1.467,42 para la venta (suba de $21,99 o 1,5%) y $1.414,58 para la compra. Los dólares financieros escalaron fuerte, en un rango de 30 a 46 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.484,18 (+3,2%), mientras que el dólar MEP estuvo pactado a $1.473,92 (+2%), en ambos casos, récord histórico nominal, por encima de los máximos anteriores de julio de 2024. Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- ascendieron de forma generalizada, en un rango de 1% a 1,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas par fin de septiembre ganaron 14 pesos, a $1.464, mientras que para el cierre de octubre -pasadas las elecciones legislativas-, marcaron un precio de $1.522,50 (alza de 19 pesos o 1,3%), por encima de los 1.501 pesos del techo de la banda del libre flotación para el mes que viene que dispuso el Banco Central. El precio del dólar blue se acopló al alza generalizada de la cotización de la divisa norteamericana en el resto de los segmentos del mercado cambiario. Así sumó 15 pesos o 1%, a $1.425 para la venta -precio más alto desde el 26 de julio de 2024-, lo que igualmente posiciona al billete informal como el más barato de todos. Las reservas internacionales del Banco Central descontaron USD 53 millones, a 40.309 millones de dólares.
Ver noticia original