Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muerte del activista norteamericano: "Refleja la fractura que vive Estados Unidos"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 12/09/2025 22:55

    Viernes 12 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 19:15hs. del 12-09-2025 CHARLIE KIRK El periodista peruano y analista internacional Rubén Gálvez, en contacto con Radio Sudamericana, cuestionó las versiones oficiales sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido esta semana y advirtió sobre el clima de división política y social en Estados Unidos durante la gestión de Donald Trump. El periodista y analista internacional Hernán Gálvez, radicado en Ohio (EE.UU.), visitó Argentina y dialogó en exclusiva con Radio Sudamericana sobre la situación política norteamericana y la repercusión de la muerte del activista Charlie Kirk. De este modo, Gálvez aseguró: “Todo huele mal, como casi siempre que hay una muerte de esta magnitud en Estados Unidos. Que el mismo padre entregue al supuesto asesino es bastante raro, y que además no tenga antecedentes, ni historial político también sorprende. Prefiero esperar, porque lo importante no es tanto quién lo hizo, sino por qué lo hizo”, expresó Gálvez. error cargando audio... En ese sentido, apuntó contra la reacción de los grupos de derecha: “Ya salieron a criticar el supuesto lema de odio, cuando Kirk era todo lo contrario a un pacifista. Basta ver sus intervenciones en YouTube: era confrontacional, misógino, racista y violento en sus apreciaciones. De pacifista no tenía nada”. El analista también comparó la indignación por este crimen con otros episodios recientes: “¿A quién responsabilizamos por los 11 muertos de una embarcación abatida por la Marina de Estados Unidos en costas venezolanas? Se los acusó de narcotraficantes sin pruebas. Un muerto es igual que 100, pero la indignación nunca es la misma”. Para Gálvez, la tragedia ocurre en un contexto de creciente división en la sociedad estadounidense: “Nunca se vivió tanta fractura desde que asumió Trump en este segundo mandato. Es un presidente divisionista que trae odio, se burla de las minorías, de personas con discapacidad y de actores. No une, divide”. En ese sentido, criticó duramente al expresidente: “Trump es misógino, ha tenido problemas judiciales y aun así salió electo por un sistema de votación absurdo entre el voto popular y el colegiado. Hoy lo que se vive en Estados Unidos es un ambiente triste”. Asimismo, reflexionó: "Un día después de conmemorar el aniversario de las Torres Gemelas, nadie recuerda que después vino la invasión abusiva a Irak y los miles de niños muertos. Tenemos que ser más equitativos con la memoria y con las tragedias”. ¿Quién era Charlie Kirk? Kirk era uno de los activistas de derecha más destacados de Estados Unidos y un aliado de confianza del presidente Trump. Fue invitado a la toma de posesión del mandatario en enero y era un visitante habitual de la Casa Blanca. En 2012, a los 18 años, cofundó Turning Point USA (TPUSA), una organización estudiantil cuyo objetivo es difundir los ideales conservadores en las universidades estadounidenses de tendencia liberal. Se hizo conocido por organizar debates al aire libre en campus de todo el país. En estos eventos, que había bautizado "Demuéstrame que estoy equivocado" respondía preguntas rápidas con su característico estilo, como lo estaba haciendo el miércoles cuando recibió el disparo. Sus redes sociales y su podcast diario muestran los temas sobre los que solía debatir: desde el derecho a portar armas y el cambio climático hasta la fe y los valores familiares. Kirk tenía muchos críticos que lo consideraban una figura divisiva que promovía creencias controvertidas y, en ocasiones, conspirativas, como la falsa idea de que Trump ganó las elecciones de 2020. Pero también tenía sus seguidores. Muchos le atribuyen un papel clave para convencer a los votantes más jóvenes de votar por Trump en las elecciones del año pasado. Era muy valorado dentro de la administración Trump por su profundo entendimiento del movimiento MAGA (Make America Great Again).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por