13/09/2025 01:21
13/09/2025 01:21
13/09/2025 01:19
13/09/2025 01:18
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
» Radiosudamericana
Fecha: 12/09/2025 22:46
Jueves 11 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 08:20hs. del 12-09-2025 DESFINANCIAMIENTO HOSPITALARIO El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, Mauro García, advirtió que la medida afecta directamente a la salud pública y a miles de niños que dependen de la atención gratuita. El presidente Javier Milei vetó la ley que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica, aprobada por amplia mayoría en el Congreso. La decisión generó fuerte malestar entre los profesionales de la salud, especialmente en el Hospital Garrahan. En diálogo con Radio Sudamericana, tres referentes expusieron la gravedad de la medida: Mauro García: “Estamos en una situación desesperante” El doctor Mauro García, médico pediatra y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Garrahan, aseguró: “Nos fuimos a dormir y entre gallos y medianoche nos enteramos de que también nos habían vetado. Hoy hay desazón, angustia y bronca, porque el trabajo que se hizo para lograr esta ley fue enorme”. Advirtió sobre el impacto que ya atraviesa el hospital: “En los últimos 18 meses renunciaron más de 240 profesionales. Se desarman equipos que trabajaron juntos durante años. Eso termina afectando a los pacientes”. También señaló los problemas de insumos: “Ecógrafos que no se reponen, equipos de ventilación que no funcionan, hasta camas deterioradas. El hospital empieza a resentirse”. García contó además el caso reciente de un adolescente de 14 años de Salta que fue trasladado al Garrahan con un fallo cardíaco: “Ese chico hubiera muerto si no lo conectábamos a un ECMO. Cada equipo cuesta 29 millones de pesos, pero la salud pública no puede ponerle precio a la vida”. Roberto Jabornisky: “Profesionales como Mauro son los pilotos de Fórmula 1 de la medicina” El doctor Roberto Jabornisky, pediatra terapista, exjefe de residentes del Garrahan y actual médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II de Corrientes, remarcó: “Profesionales como Mauro son los ‘pilotos de Fórmula 1’ de la medicina. Podrían irse al privado y ganar mucho más, pero eligen sostener la salud pública. Si el Estado no los respalda, la sociedad entera queda desprotegida”. Marcela Kriskovich: “El veto golpea también a las provincias” Por su parte, Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos, advirtió: “El veto golpea no solo al Garrahan, también a los hospitales pediátricos de las provincias y a todas las prestaciones vinculadas a discapacidad. Es un retroceso muy grave para los que más necesitan”.
Ver noticia original