Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irregularidades en auditorías: "Queremos que restituyan las pensiones cortadas"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 13/09/2025 01:13

    Durante la primera semana de agosto, frente a Plaza 1° de Mayo en Paraná, cientos de personas con discapacidad de distintos puntos de la provincia se acercaron a validar su situación para mantener las pensiones no contributivas. “Fue una auditoría sin organización, muy tomada entre alfileres”, explicó Cristina Ripari, directora del área de Integración y Discapacidad de la Municipalidad de Paraná, en diálogo con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza. El municipio colaboró en la logística para facilitar el acceso de quienes llegaban, mientras organismos como el Consejo Federal de Discapacidad, el Hospital Escuela y la Defensoría del Pueblo acompañaron a los beneficiarios. Denuncias por falsificación de firmas Con el correr de los días, se detectó que las auditorías presentaban serias irregularidades. Según relató Ripari, los auditores llegados desde Buenos Aires utilizaban formularios prearmados con firmas que no correspondían a profesionales locales. El primer caso se hizo público en Misiones, cuando el médico Peñaloza denunció que su sello, matrícula y firma habían sido utilizados sin autorización. “Nos pareció sumamente importante hacer la presentación ante la Justicia Federal y fue lo que se hizo. Esto se hizo un fraude”, remarcó. La funcionaria sostuvo que el objetivo es que “se reintegren las pensiones que en la provincia de Entre Ríos han sido cortadas” y que no se tenga en cuenta esta auditoría “ya que no tenía un sustento legal”. Críticas a la Agencia Nacional de Discapacidad Ripari aseguró que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no brindó información ni coordinación a los municipios. “Jamás se comunicaron con nosotros para saber cómo lo iban a organizar”, denunció. Además, señaló que quienes realizaron las auditorías “eran gente sin experiencia, que no entendían nada. No eran profesionales de la salud tampoco”. La funcionaria manifestó su preocupación por la falta de comunicación oficial respecto a la restitución de pensiones. “Se está jugando con la vida de las personas” Desde la Municipalidad de Paraná continúan recibiendo consultas de beneficiarios, algunos de ellos pertenecientes a sectores especialmente vulnerables, como personas con HIV. “Estamos diciendo que, por favor, se siga investigando. Se está jugando con la vida de las personas”, advirtió Ripari. La funcionaria enfatizó que el recorte no solo implica la pérdida del ingreso económico, sino también de la cobertura médica y terapéutica: “No estamos hablando únicamente del dinero, sino de toda una terapéutica que se cubre a través del programa Incluir Salud”. Finalmente, pidió que la Nación dé respuestas claras y se restituya el acceso a las pensiones: “Es angustiante, es el único ingreso que tienen algunas personas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por