13/09/2025 00:52
13/09/2025 00:48
13/09/2025 00:47
13/09/2025 00:46
13/09/2025 00:45
13/09/2025 00:45
13/09/2025 00:44
13/09/2025 00:44
13/09/2025 00:43
13/09/2025 00:43
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/09/2025 22:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen La empresa colonense EntreNuts –encabezada por jóvenes de la localidad- inauguró este viernes por la tarde una planta de 3.700 m2 en Presidente Illia y Gouchon. Se trata de una inversión de más de 2 millones de dólares que les permite triplicar su capacidad productiva, incorporando tecnología de punta y apostando a las energías renovables.El acto contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, quien hizo entrega del decreto de adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Lo acompañaron el intendente de Colón José Luis Walser, funcionarios provinciales y municipales, concejales y legisladores provinciales; además de vecinos, empleados y empresarios de la región.Uno de los socios, Emanuel Fellay, dio la bienvenida recordando los inicios del emprendimiento allá por 2020 y el crecimiento exponencial de estos años, que incluye la venta de sus productos al exterior.“Queremos certificar normas de calidad internacional para atender a los mercados más exigentes y que no sea solo una fábrica de alimentos, sino un símbolo de lo que significa hacer industria en Entre Ríos: trabajo, innovación y competitividad para el mundo”, dijo el gerente.Luego, el intendente Walser habló del “sueño” de desarrollo industrial en Colón, “de la mano de los empresarios que han vuelto a tener confianza en el Estado”.“Compartimos con nuestro gobernador la misma mirada. Entre Ríos ha estado en pausa mucho tiempo y no nos hemos desarrollado”, concluyó.El último en dirigir la palabra fue el gobernador de la provincia. “Me siento parte de este festejo, por las herramientas que hemos tratado de construir en estos 20 meses en que nos ha tocado gobernar”.Entre ellas, mencionó “el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones, que al principio no estaban todos de acuerdo, de hecho nos costó que salga la ley. No todos entendían que el rol del Estado es generar condiciones para que quienes arriesgan capital y generan empleo tengan posibilidades de crecer. Son cerca de $100.000 millones de pesos los que están comprometidos en el RINI. Agregamos sectores beneficiarios: las industrias avícola, porcina, comunicaciones y turismo”.“La otra herramienta son los créditos”, agregó Frigerio. “Entre Ríos es la provincia que más créditos recibe del CFI (Consejo Federal de Inversiones) en todo el país”.
Ver noticia original